• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Humania del Sur
  • Humania del Sur - Año 008, No. 015
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Humania del Sur
  • Humania del Sur - Año 008, No. 015
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Introducción a la lengua tibetana

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (1.453Mb)
Fecha
2014-01-09
Autor
Lucena Riobueno, Azania
Palabras Clave
Tibetano coloquial, Gramática, Alfabeto, Tibetano estándar
Colloquial tibetan, Grammar, Alphabet, Standard Tibetan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
No se sabe con exactitud cuándo surgió el tibetano coloquial, sin embargo, el surgimiento del alfabeto y de la gramática se remonta al siglo VII. El tibetano pertenece a la familia de lenguas tibeto-birmanas que abarca alrededor de doscientas cincuenta lenguas habladas principalmente en los Himalayas, en la meseta tibetana y en las cercanías de los ríos Mekong y Salween. Con sus varios dialectos, el “tibetano estándar” o chi-ke es la lengua hablada en la región de Lhasa que se volvió lingua franca, facilitando la comunicación entre hablantes de diferentes regiones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38035
Colecciones
  • Humania del Sur - Año 008, No. 015
Información Adicional
Otros TítulosIntroduction to the tibetan language
Correo Electrónicoazanialucena@gmail.com
ISSN1856-6812
Resumen en otro IdiomaIt is not known precisely when the colloquial Tibetan aroused, nevertheless, the alphabet and the grammar aroused in the VII century. Th e Tibetan language belongs to the Tibeto-Burman language family that covers around two hundred and fi fty languages spoken mainly in the Himalayas, on the Tibetan plateau and in the vicinity of the Mekog and the Salween rivers. With its several dialects, the “standard Tibetan” or chi-ke is the language spoken in the Lhasa region that became lingua franca, facilitating the communication between speakers of diff erent regions.
Colación105-114
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Humania del Sur
SecciónRevista Humania del Sur: Debate

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV