• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Humania del Sur
  • Humania del Sur - Año 008, No. 015
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Humania del Sur
  • Humania del Sur - Año 008, No. 015
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las élites dirigentes nacionales, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el conflicto del Chaco: un análisis histórico y prosopográfico

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo10.pdf (569.7Kb)
Data
2014-01-09
Autor
Zuccarino, Maximiliano
Palabras Clave
Familias notables argentinas (1880-1930), Guerra del Chaco, Embajadores argentinos (1920-1940), Bolivia, Paraguay
Dignitary Argentinian families (1880-1930), Chaco war, Bolivia, Paraguay, Argentinian ambassadors (1920-1940)
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El presente trabajo se propone abordar una cuestión usualmente soslayada por la historiografía argentina: la participación de las élites del interior del país en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Para hacerlo, tras un breve recorrido acerca de la importancia que estos sectores, organizados en grandes familias, tenían en la política y la sociedad argentinas de fi nes del siglo XIX y principios del XX, se procede a un análisis prosopográfi co de los embajadores argentinos en Bolivia y Paraguay entre 1920-1940, atendiendo al importante rol que le cupo al país del Plata como mediador en el confl icto armado entre estos países entre 1932-1935, a fi n de determinar en qué medida estos funcionarios fueron reclutados de aquellas élites provincianas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38038
Colecciones
  • Humania del Sur - Año 008, No. 015
Información Adicional
Otros TítulosThe national ruling elites, the Argentinian Foreign Office, and the Chaco war: a historical and prosopographical analysis
Correo Electrónicomaximilianozuccarino@yahoo.com.ar
ISSN1856-6812
Resumen en otro IdiomaTh is paper intends to address an usually ignored issue by the Argentinian historiography: the role played by the elites of the interior of the country in the Foreign Offi ce. To do so, after a brief tour about the importance that these sectors, organized in large families, had in the Argentinian policy and society of the late nineteenth and early twentieth centuries, a prosopographical analysis of the Argentinian ambassadors in Bolivia and Paraguay between 1920-1940 is done, in response to the important role played by Argentina as a mediator in the war between these countries between 1932-1935, in order to determine the extent to which these functionaries were recruited from those parochial elites.
Colación153-178
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Humania del Sur
SecciónRevista Humania del Sur: Caleidoscopio

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV