• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 016 - Nº 032
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 016 - Nº 032
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La red de Ecoescuelas en la cuenca alta del río Motatán. Una propuesta de Educación para la sustentabilidad en el contexto de la Reforma Educativa venezolana

Thumbnail
View/Open
Texto completo (219.8Kb)
Date
2013-07
Author
Valencia, Doile
Parada, Nereida
Palabras Clave
Complejidad, Sustentabilidad, Interdisciplinariedad, Red Eco Escuelas, Desarrollo local
Complexity, Sustainability, Interdisciplinary, Red Eco-Schools, Local development
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Actualmente se le demanda a los sistemas educativos a nivel mundial el forjamiento de la cultura de la sustentabilidad, debido a las consecuencias de la implementación de un modelo de desarrollo depredador que ha generado consecuencias como la degradación socioambiental, al cual se contrapone la necesidad de construir un modelo de desarrollo sustentable y a la medida humana. Por ello, el propósito de esta investigación, se orienta al diseño de una guía orientada hacia la creación de una Red de Ecoescuelas en el marco del Plan de Desarrollo Integral (PDI) de la Cuenca Alta del Río Motatán, el cual pretende constituir mediante un proceso de participación comunitaria, una red de proyectos para ser desarrollados en el mediano y largo plazo, basados en el eco aprovechamiento de las localidades y de su gente. De este modo, la Red de Ecoescuelas viene a ser una propuesta pedagógica integradora diseñada para poner en marcha en las escuelas que consideran relevante la problemática ambiental en su proyecto educativo institucional. Se aplica la metodología investigación-acción participante, sostenida por el trabajo interdisciplinario que ha venido desarrollando la Maestría en Desarrollo Regional de la ULA en Trujillo, se integraron los resultados obtenidos en cada uno de los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Integral (PID), y se diseñó una guía contentiva de actividades relacionadas con las llamadas 5R (reducir, reciclar, reutilizar, rechazar y reformular); fi nalmente se inició la aplicación de dichas actividades en las instituciones educativas comprometidas con la investigación, concentrándose en la disminución del consumo de energía y agua, la reducción de la producción de residuos y el fomento del reciclado, estos logros implican aportes signifi cativos al problema de la sustentabilidad en las localidades de la Cuenca del Río Motatán.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38834
Collections
  • Agora Trujillo - Año 016 - Nº 032
Información Adicional
Otros TítulosThe eco-schools network in the upper basin of Motatán river. An educational propasal for sustainability in the contexto of the Venezuelan educative reform. Trujillo-Venezuela
Correo Electrónicodoilevalencia@gmail.com
nereparada@ gmail.com
ISSN1316-7790
ISSN Electrónico2244-8454
Resumen en otro IdiomaCurrently it is expected that the educational systems worldwide should forging a culture of sustainability, because the consequences of implementing a predatory development model that has generated consequences such as socio- environmental degradation, which contrasts with the need to build a model of sustainable development as human beings want. Therefore, the purpose of this research is aimed at a design oriented towards the creation of a Network of Eco schools under the Integrated Development Plan (IDP) of the Upper Basin of Motatán River, which aims to be guided by a community engagement process, a network of projects to be developed in the medium and long term, based on the use of eco towns and its people. Thus, the Eco Schools Network becomes an inclusive pedagogical approach designed to implement in schools considered relevant environmental issues in its education project. Participant action-research methodology, supported by the interdisciplinary work that has been developing the Master of Regional Development of the ULA in Trujillo, where the results obtained in of each of the projects included in the Integrated Development Plan (PID) have been integrated and a guide that contained activities related with the so call 5R (reduce, recycle, reuse, refuse and reformulate) was designed. Finally the application of such activities in the educational institutions involved in the investigation was initiated, focusing on reducing the consumption of energy and water, reducing waste production and promotion of recycling. These achievements involve signifi cant contributions to the problem of sustainability in the towns of Motatán River Basin.
Colación47-66
PeriodicidadSemestral
Publicación ElectrónicaAgora Trujillo
SecciónAgora Trujillo: Educación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV