• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 031
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 031
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intermediarios, usos políticos en una metrópolis en stress hídrico en México

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo4.pdf (311.5Kb)
Data
2014-01
Autor
De Alba, Felipe
Hernández Gamboa, Hugo
Palabras Clave
Ecología política urbana, Abasto informal, Intermediarios, Usos políticos, Agua, Servicios públicos
Urban political ecology, Informal water provision, Intermediaries, Political uses, Water, Public services
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La ecología política urbana es una corriente de estudio que aborda la particularidad de los conflictos hídricos en zonas metropolitanas, a los cuales, apenas recientemente, las ciencias sociales han dado relevancia. En este artículo se analizael papel de los intermediarios en la creación de “alternativas informales” del abasto de agua (pipeo y tandeo), como parte de la variedad de usos políticos que se le dan al recurso en el municipio de Ecatepec, metrópolis de México. A partir de una revisión de la literatura sobre la ecología política, se analiza la relevancia de los usos políticos del agua y las posibles nuevas configuraciones políticas del Estado contemporáneo que surgen de ello. Con un enfoque etnográfico, se entrevistaron actores-clave que participan en redes de abasto informal, para destacar el rol fundamental de los intermediarios en la constitución de entramados complejos de poder hídrico. Se concluye que nuevos enfoques sobre el conflicto hídrico en espacios metropolitanos puede contribuir a la comprensión de redes políticas articuladas entre los actores involucrados, y sus relaciones tanto institucionales como socio políticas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39373
Colecciones
  • Provincia - Número 031
Información Adicional
Otros TítulosIntermediaries, políticalusagesin a metropolison wáter stress in México
Correo Electrónicofdealbam@gmail.com
hugo.uam.cua@hotmail.com
ISSN1317-9535
Resumen en otro IdiomaIt is only recently that social sciences have begun to study the specificities of conflicts over water, mostly with an urban political ecology approach. In this paper, we analyze the role of intermediaries in the creation of “informal alternatives” to formal water provision (pipeo and tandeo). These arepart of a variety of political uses of water in the municipality of Ecatepec, in the cityregion of Mexico. Basedon a critical review of the literature on political ecology, the paper analyzes how water is used politically and the new political configurations of the contemporary State these practices produce. With an ethnographic approach, we interviewed key actors of the informal water provision networks in order to better understand their fundamental role as intermediaries in the consitutition of complex configurations of water power. The paper ends by concluding that a careful attention to water conflicts in city-regions can yield a better understanding of how political networks are constituted, institutionally and socially.
Colación121-145
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Provincia
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV