• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 013 - Nº 2
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 013 - Nº 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo para controlar la incertidumbre en logística inversa.

Thumbnail
View/Open
Texto completo (686.4Kb)
Date
2014-01
Author
Bustos F., Carlos E.
Palabras Clave
Incertidumbre, Logística inversa, Teoría de las restricciones, Sistema de información, Gestión de las relaciones con los clientes
Uncertainty, Reverse logistics, Theory of constraints, Information system, Customer relationships management
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Vivimos tiempos de incertidumbre en todos los campos de las ciencias administrativas, por tanto, la producción y más concretamente la logística hacia adelante o inversa no escapa a esta realidad. El objetivo de este trabajo es investigar el problema de la incertidumbre en una organización al implementar un programa de la logística inversa en cuanto a la calidad y cantidad de los productos devueltos. El problema se analiza concretamente en las fases iniciales de la logística inversa: recogida, inspección, clasificación y desensamblado de los productos retornados. Para tratar este problema se conjugaron varias herramientas: la teoría de las restricciones, el sistema de información de la empresa (MIS, por sus siglas en inglés), la administración de las relaciones con los clientes (CRM, por sus siglas en inglés), el internet y la intranet. Se observa una mayor incidencia de los modelos cualitativos en la solución del problema. En la última parte del estudio se presenta el método heurístico utilizado aplicado a un ejemplo ilustrativo. La principal conclusión es que el problema de la incertidumbre en logística inversa debe ser abordado integralmente porque al utilizar un solo método de solución, cuantitativo o cualitativo, se corre el riesgo de suboptimizar las posibles soluciones al problema.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39525
Collections
  • Visión Gerencial - Año 013 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosModel uncertainty to control reverse logistics.
Correo Electrónicocarlosbu@ula.ve
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaWe live in times of uncertainty in all areas of management science, therefore, production and more specifically the forward or reverse logistics is no exception to this reality. The aim of this work is to investigate the problem of uncertainty in an organization to implement a reverse logistics program in terms of quality and quantity of returned products. The problem is discussed specifically in the initial upstream or reverse logistics: collecting, inspecting, sorting and disassembly of returned products. To address this problem we have combined several tools: the theory of constraints, the system of management information system (MIS), the customer relationships management (CRM), the internet and intranet. There is a higher incidence of qualitative models in solving the problem. The last part of the paper presents the heuristic method used, applied to an illustrative example. The main conclusion is that the problem of uncertainty in reverse logistics must be addressed integrally because using a single solution method, quantitative or qualitative, there is a risk of not optimize possible solutions to the problem.
Colación189-210
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV