• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Seminario: Cacao bajo la sombra de árboles maderables: estrategia de producción sustentable.

Thumbnail
Data
2015-03-12
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (INDEFOR) invita al seminario: Cacao bajo la sombra de árboles maderables: estrategia de producción sustentable. Resumen: En un ambiente de alta humedad, coloreado por múltiples rayos, que son filtrados por las hojas de los árboles, se cultiva el manjar de los dioses. Quetzalcóatl entregó la semilla del alimento preferido en el Edén y rápidamente se extendió por el trópico húmedo. Hoy en día se producen 3,6 millones de toneladas en el mundo de Theobroma cacao. Se estima que existen 8,7 millones de hectáreas de las cuales sólo el 17 % están en el continente americano. Se cree que en Venezuela el consumo y producción de cacao se generalizó a fines del siglo XVI. Ya para el siglo XVIII el cacao venezolano era apreciado en Europa por su calidad y su venta enriqueció a productores y comerciantes: que se convirtieron en 'los grandes cacaos' de la época. Actualmente la producción de cacao en Venezuela es de unas 20.000 toneladas (representa menos del 1 % del total global). Pero la calidad que surge de las tierras venezolanas es aún apreciada y lo más importante es que contamos con cultivares de cacaos criollos con alta potencialidad de producción. Además el hecho de ser una planta de sombra, implica que debemos acompañarlo de árboles. Estos últimos pueden ser maderables, frutales y otros. Existe entonces la posibilidad de crear sistemas de producción más amigables con el medio ambiente y ser reservorios de mayor diversidad. ¿Cómo crear estos ambientes? que son incluso sistemas que pueden aminorar los efectos de los futuros cambios de clima es el tema a plantear. Desde hace 7 años, combinaciones de los árboles maderables: Cordia thaisiana, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla y Tabebuia rosea, con cuatro tipos de cacaos criollos (Porcelana, Guasare, Criollo Merideño y Lobatera) fueron establecidos en la Finca Judibana, propiedad de la Universidad de Los Andes. En este periodo ya se tiene seleccionados cultivares de cacao con mayor resistencia al déficit de agua. La tasa de crecimiento inicial de los árboles maderables tuvo una estrecha relación con la susceptibilidad al ataque de insectos y el índice de área foliar que mantiene los árboles. En términos de tasas de crecimiento y producción de cacao, se concluye que para la región al Sur del Lago de Maracaibo el cultivar Lobatera y Guasare bajo la sombra de Cordia thaisiana o Cedrela odorata están entre las mejores combinaciones
 
Temas a tratar: 1) Sistemas agroforestales, 2) Forestal y 3) Ambiente
 
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39933
Colecciones
  • Eventos Académicos
Información Adicional
Fecha Inicio del Evento2015-03-12
Fecha de Finalización del Evento2015-03-12
Costos inscripción o entradaEntrada libre.
Lugar del EventoAv. Principal de los Chorros de Milla, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (INDEFOR), Sala Veillón.
Ingresó el EventoLeyre Escalante
Horario del Evento3:00 p.m.
ContactoMarling Rojas, indefor.ula@gmail.com
Página Webhttp://www.forest.ula.ve/indefor/
Dirigido aPúblico en general.
ComitéMarling Rojas (Planificadora - Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal - ULA), Leyre Escalante (Profesora - Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal - ULA).
ExpositoresProf. Ramón Jaimez. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Ecofisiología de Cultivos.
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV