• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida - Concierto Latinoamericano

Thumbnail
Date
2015-05-15
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Ternura, no te escondas, despierta en el pájaro oculto, en el asombro de la flor, en el golpear sin fin de ese astro que huye. Toca el cristal desconocido y llega a lo profundo, hasta el niño que fui, hasta el niño que habito. Ramón Palomares. **** Llegado al siglo XX es posible encontrar no sólo en Europa sino en Latinoamérica, obras musicales influenciadas por el legado artístico de Juan Sebastian Bach. Tal es el caso de la obra del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959), artista cuyo catálogo musical abarca más de dos mil obras donde lo académico, lo étnico y lo popular se mezclan de manera brillante. Esto se hace evidente en Las Bachianas Brasileñas. La Bachiana Nº 2, escrita en 1930 para orquesta y percusión nativa, comienza con un Preludio Canto do capadocio que evoca los sones de la juventud del compositor pues capadocio puede traducirse como “mulato carioca de vida bohemia”. El Adagio Canto de nossa terra, presenta la preponderancia del violoncello con un carácter meláncolico y doloroso. El violoncello es sustituido por el trombón en el siguiente movimiento Dance Lembrança do Sertao. La Toccata O Trenzinho do Caipira cierra la obra evocando las sonoridades de los trenes campesinos brasileños viajando a través de la selva. El Concierto para Guitarra y pequeña orquesta de H. Villa-lobos, compuesto en 1951 fue escrito para el famoso guitarrista Andres Segovia. Organizado en tres movimientos, la obra inicia con una melodía de manos de la orquesta que más tarde será interpretada por la guitarra. En el segundo movimiento, de manos nuevamente de la orquesta aparecen melodías que recuerdan canciones populares del nordeste de Brasil, que dan pie a la intervención del la guitarra culminando con una hermosa cadenza. Hacia el movimiento final la orquesta expone una melodía que luego reinterpreta la guitarra que permitirá explotar más adelante las facultades técnicas e interpretativas del intérprete. **** Finalizamos nuestro recorrido con una de las obras latinoamericanas más importantes dentro del repertorio académico del S. XX, las Variaciones Concertantes de Alberto Ginastera (1916-1983). Esta obra fue compuesta en 1953 y pertenece al segundo período musical de Ginastera conocido como “nacionalismo subjetivo”, donde este compositor transforma a modo personal la música popular y folclórica de Argentina. Dicha obra enmarca siete variaciones que permiten a diversos instrumentos explotar sus capacidades musicales fundamentándose cada tema en la armonía que proviene de las cuerdas de la guitarra (Mi, La, Re, Sol, Si). Con esta obra, Ginastera se consagró como uno de los más destacados representantes del nacionalismo musical, cuyo estilo revolucionó el enfoque musical del siglo XX en América Latina. Aracely Rojas B.
 
Temas a tratar: *HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959) Bachianas Brasileiras Nº 2, -Preludio - O canto do capadocio (El canto del campesino), -Aria - O canto da nossaterra (El canto de nuestra tierra), -Dansa - Lembrança do sertão (Recuero del desierto), -Toccata - O trenzinho do caipira (El pequeño tren del campesino brasileño). **HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959) Concierto para Guitarra, I- Allegro Preciso, II- Andantino e Andante, III- Allegretto non troppo. ***ALBERTO GINASTERA (1916-1983) Variaciones Concertantes Op. 23 I- Tema per Violocelloed Arpa /Adagio moltoespressivo, II- Interludio per Corde /L’istesso tempo, III- Variazione Giocosa per Flauto /Tempo giusto, IV- Variazione in Modo di Scherzo pero Clarinetto / Vivace, V- Variazione Drammatica per Viola /Largo, VI- Variazione Canónica per Oboe e Fagotto /Adagio tranquillo, VII- Variazione Rítmica per Tromba e Trombone/ Allegro, VIII- Variazione in Modo di Moto Perpetuo per Violino / L’istesso tempo, IX- Variazione Pastorale per Corno/ Largamente espressivo, X- Interludio per Fiati/Moderato, XI- Ripresadal Tema per Contrabasso/Adagio moltoespressivo, XII- Variazione Finale in Modo di Rondó per Orchestra / Allegro molto.
 
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40234
Colecciones
  • Eventos Culturales / Artísticos
Información Adicional
DescripciónPróximo Concierto: viernes 29 de mayo
Fecha Inicio del Evento2015-05-15
Fecha de Finalización del Evento2015-05-15
Costos inscripción o entradaEntrada Libre
Lugar del EventoCentro Cultural "Tulio Febres Cordero"
Ingresó el EventoYessica Dugarte
Horario del EventoViernes 7:00 pm
ContactoYessica Dugarte, produccion.fosem@gmail.com, 0412-0676938, 0274-2512660
Página Webhttp://www.osem.com.ve
Dirigido aA todo público
ComitéFundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida
ExpositoresSolista: Cesar Rico. Director Invitado: Amilcar Rivas.
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV