• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actitudes lingüísticas en la frontera Venezuela-Brasil

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Tesis Maestría Alessio Chinellato (947.3Ko)
Date
2015-03-11
Auteur
Chinellato D., Alessio
Palabras Clave
Frontera, Contacto de lenguas, Español, Portugués, Actitudes lingüísticas
Border, Language contact, Spanish, Portuguese, Language attitudes
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En este trabajo se analizan las actitudes lingüísticas que los habitantes de Santa Elena de Uairén (Venezuela, frontera con Brasil) adoptan frente al portugués hablado en la zona y frente a los brasileños que habitan al otro lado de la frontera. En este estudio se asume un enfoque mentalista de la actitud (concebida como ?estado mental interior?), en el que aparecen implicados aspectos tanto cognoscitivos como afectivos y conativos. Para el estudio, se seleccionaron 48 informantes venezolanos, habitantes de la localidad, a partir de un muestreo predeterminado que contempló los factores sociales género y edad. En función de recabar datos para el análisis, se combinaron dos métodos: la entrevista de pregunta abierta y el cuestionario tipo escala de Likert. Los resultados revelan que en esta comunidad fronteriza existen actitudes positivas hacia el portugués de Brasil y hacia los brasileños, especialmente en la dimensión cognoscitiva, ligadas a la importancia que el conocimiento de esta lengua supone tanto para la actividad comercial de la ciudad como para acceder a mejores oportunidades académicas y laborales en el país vecino. En el plano afectivo, si bien el portugués y sus hablantes gozan de cierta aceptación y simpatía, también se observan actitudes desfavorables que obedecen en gran medida a tensiones de índole social y económica. Como parte de la dimensión conativa, se constata la preferencia mayoritaria en la elección del español como lengua de autoidentificación nacional, así como una predisposición favorable al aprendizaje formal de la lengua portuguesa y a relacionarse con el brasileño sobre todo en el plano ?racional?.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40680
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Resumen en otro IdiomaThis paper analyses language attitudes of the Santa Elena de Uairén inhabitants (Venezuela, Brazil border) towards the Portuguese variety spoken in the area, and also towards Brazilians living on the other side of the border. The study assumes a mental approach of attitudes (conceived as ?inside mental states?) involving cognitive, affective and conative aspects. It was carried out on a predetermined sample carried out on 48 Venezuelans informants, villagers of the town, taking into account social factors as age and gender. Depending on the data gathered, two methods were combined: open question interviews and Likert scale type questionnaires. Results reveal that there are positive attitudes towards Brazilians and their variety of Portuguese, especially in the cognitive aspect, linked to the importance that the knowledge of this language has for both the city‘s commercial activity and for the access to better work conditions and academic opportunities in the neighboring country. At the emotional level, although the Portuguese language and their speakers enjoy acceptance and sympathy, unfavorable attitudes were observed, which were found to be due to social and economic tensions. As part of the conative aspect, Spanish was found to be the preferred language for national self- identification. There is also a favorable predisposition towards the formal learning of Portuguese in order to connect with Brazilians at the ?rational? level.
GradoMagister Scientiae en Lingüística
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresÁlvarez Muro, Alexandra

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV