• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Ciencia Política
  • Revista Venezolana de Ciencia Política - Nº 045
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Ciencia Política
  • Revista Venezolana de Ciencia Política - Nº 045
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La constitución social de los derechos fundamentales. Sobre el reconocimiento en el tiempo de los derechos

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (35.71Mb)
Fecha
2014-01-01
Autor
Rodríguez Salón, Román
Palabras Clave
Estado social, Derechos fundamentales, Reconocimiento, Tiempo de los derechos
Welfare state, Fundamental rights, Recognition, Age of rights
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Era de los derechos ha llegado al fin; cabe preguntar desde la politología si es un arribo o es una huida. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la prosperidad relativa de las democracias Occidentales y el advenimiento de la universalidad del paradigma del Estado social, conducen a lo que N. Bobbio llamó el tiempo de los derechos. Sin embargo, en la época presente, el reconocimiento de la lucha armada a nivel internacional, los conflictos dentro de las sociedades multiculturales y los problemas de pobreza y exclusión de importantes zonas geográficas generan nuevas expectativas negativas en tomo a la condición histórica de la Era de los Derechos. Autores como Tecla Mazzarese plantean la interrogante sobre el cambio del tiempo de los derechos, que Bobbio definió como sólido y de largo plazo. Frente a algunas ineficiencias en la erradicación de la pobreza, el Estado social también se ha visto afectado en su legitimidad, la cual se fundamenta en el éxito material de las respuestas a las exigencias del constitucionalismo del tiempo de los derechos. Así, ante la posible situación de un cambio en puertas al interior de la Era de los derechos, vale la pena preguntar políticamente si habrían de transformarse las normas que el constitucionalismo del Estado social ha programado para el reconocimiento de los derechos fundamentales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41082
Colecciones
  • Revista Venezolana de Ciencia Política - Nº 045
Información Adicional
Otros TítulosThe Social Constitution of Fundamental Rights. On the Recognition of the "Age of Rights"
Correo Electrónicoromrosa@yahoo.com
ISSN0798-9881
Resumen en otro IdiomaThe Age ofRights has come to the end; one wonders whether it is an arrival or a flight. Since the end ofWorld War 11 the relative prosperity ofthe Western democracies and the universality ofthe welfare state paradigm led to the age of rights. However, intemational conflicts and social struggles within multicultural societies have generated new interpretations (Tecla Mazzarese) about the historical status of the "age of rights." which Bobbio considered to be stable and long term. Problems with the eradication of poverty and the legitimacy crisis facing the welfare state have led to a questioning to whether we are really experiencing a change in the age of rights .
Colación101-121
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Ciencia Política
SecciónRevista Venezolana de Ciencia Política: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV