• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 019 - Número 064
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 019 - Número 064
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adoecimento e colapso do professor: impactos da violência na escola

Thumbnail
View/Open
art_7.pdf (498.7Kb)
Date
2015-09
Author
Lira, Adriana
Feliciano Medeiros, Jheneffer Naiara
Palabras Clave
Violências, Relação professor-aluno, Síndrome de burnout, Formação inicial de professores
Violências, Relação professor-aluno, Síndrome de burnout, Formação inicial de professores
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Em 2012, ano de realização do presente estudo de caso, verificou-se que o Brasil ocupou o penúltimo lugar no “ranking” da educação ao lado de 36 países (OCDE, 2012). Impactadas com este resultado, os autores do artigo em tela buscaram compreender o porquê desta realidade, presumindo que as violências são uma das causas que compromete a qualidade do ensino-aprendizagem na sociedade brasileira. Por estas razões, organizaram uma pesquisa a fim de averiguar junto aos docentes de uma escola da periferia de Brasília qual a relação das situações de conflitos, violências e indisciplina do dia a dia com o adoecimento e desestímulo docente. Entre outros resultados, o estudo revelou que a relação conturbada entre professor-aluno compromete a qualidade da aula já que os docentes entrevistados destacaram despreparo para lidar com tais conflitos, inclusive com a tendência de somatização dos mesmos. Em geral, os resultados evidenciaram a necessidade de acompanhamento e apoio deste profissional em contextos sensíveis, a fim de minimizar tais problemas e, ainda, a urgente necessidade de repensar a formação inicial de futuros professores na tentativa de superar o choque de realidade tão comum já nos anos iniciais da carreira docente, conforme também constataram Gomes e Pereira (2009).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41420
Collections
  • Educere - Año 019 - Número 064
Información Adicional
Otros TítulosEnfermedad y colapso del profesor:impactos de la violencia en la escuela
Correo Electrónicoadrianaliraucb@gmail.com
jheneffercomjhe@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaEn 2012, año de realización del presente estudio de caso, se verificó que Brasil ocupó el penúltimo lugar en el “ranking” de la educación al lado de 36 países (OCDE, 2012). Impactados con este resultado, los autores del artículo buscaron comprender el por qué de esta realidad, presumiendo que la violencia es una de las causas que comprometen la calidad de la enseñanza-aprendizaje en la sociedad brasileña. Por esta razón, organizaron una investigación a fin de averiguar junto a los docentes de una escuela de la periferia de Brasilia, cuál es la relación que existe entre las situaciones de conflicto, violencia e indisciplina del día a día, y la enfermedad y la falta de estímulo docente. Entre otros resultados, el estudio reveló que la relación conturbada entre profesor-alumno compromete la calidad de la clase, ya que los docentes entrevistados manifestaron no estar preparados para lidiar con tales conflictos, inclusive con la tendencia a la somatización de los mismos. En general, los resultados evidenciaron la necesidad de acompañamiento y apoyo a estos profesionales, a fin de minimizar tales problemas y, además, la urgente necesidad de repensar la formación inicial de los futuros profesores en un intento por superar el choque con la realidad, tan común ya en los años iniciales de la carrera docente, conforme también lo constataron Gomes y Pereira (2009).
Colación765-776
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Investigación Arbitrada

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV