• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 35
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 35
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inventario de plantas medicinales usadas tradicionalmente en la Comunidad Tierra Morada del Estado Trujillo, Venezuela

Thumbnail
View/Open
Texto completo (131.6Kb)
Date
2016-01
Author
Pacheco Peña, Carlos Antonio
Palabras Clave
Etnobotánica, Plantas medicinales, Tierra Morada, Trujillo, Venezuela
Ethnobotany, Medicinal plants, Tierra Morada, Trujillo, Venezuela
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El conocimiento tradicional de las plantas medicinales se está perdiendo, y muchas especies están en peligro de desaparecer producto del deterioro ambiental. En este estudio se identificó, etnobotánicamente, las plantas medicinales que los habitantes de la Comunidad rural de Tierra Morada ubicada en el Estado Trujillo, Municipio Trujillo de la Parroquia Matriz utilizan para aliviar sus enfermedades. Se aplicó un cuestionario sobre aspectos etnobotánicos a individuos mayores de 60 años, quienes según la comunidad tienen mayor conocimiento sobre el uso de plantas medicinales. Tomando como referencia los resultados de dicho cuestionario, se recolectó en prensas de madera una muestra de 42 especies medicinales; la cual fue examinada en laboratorio y clasificada taxonómicamente, con ayuda de expertos y bibliografía especializada, determinándose que las 42 especies, pertenecen a 34 familias botánicas. Estas especies son utilizadas por la comunidad para aliviar 36 problemas de salud, entre ellos la diarrea y la tos. La familia botánica que mayor reporte tuvo fue la Myrtaceae con 3 plantas (7,1%), en cuanto a las especies de mayor frecuencia de uso fueron la Justicia sp, Sambucus sp y Waltheria americana, aplicadas para aliviar hasta tres padecimientos distintos. En la elaboración de los preparados medicinales se emplean con mayor frecuencia la planta completa y el modo de preparación más utilizado fue la decocción.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41935
Collections
  • Academia - Año 15 - Nº 35
Información Adicional
Otros TítulosInventory of medicinal plants used traditionally in the Tierra Morada Community of Trujillo State, Venezuela
Correo Electrónicocarlosa@ula.ve, carlosagro30@gmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe traditional knowledge of medicinal plants is disappearing and a lot of plants species are under risk of extinction due to the environmental deterioration. In this study, it was made an ethnobotanical identification of the medicinal plants used by the inhabitants of the rural community of Tierra Morada located in Trujillo state, township of Trujillo, district of Matriz to heal their diseases. It was made a questionnaire about ethnobotanical aspects to those people who were older than 60 years, who according to the community have a broader knowledge of medicinal plants. Taking as reference the results of such questionnaire, it was collected in wooden presses a sample of 42 medicinal species, which it was examined in the laboratory and classified taxonomically, with the help of experts and specialized bibliography, determining that the 42 species belong to 34 botanical families. These species are used by the community to heal 36 health problems, among them are diarrhea and cough. The botanical family with the highest report was the Myrtacea, with 3 plants (7,1%), regarding to the most used species were the Justicia sp, Sambucus sp and Waltheria Americana, applied to heal up to three different sufferings. In the elaboration of the medicinal preparations, it is used more frequently the whole plant and the most used method was the decoction.
Colación23-34
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV