• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2016
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2016
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Escritura y la Lectura: Estrategias Para Educar el Pensamiento

Thumbnail
View/Open
Texto completo (53.04Kb)
Date
2016
Author
Jaramillo Arango, Diego Alejandro
Palabras Clave
Escritura, Lectura, Literatura, Proceso de enseñanza, Pensamiento crítico
Writing, Reading, Literature, Teaching, Critical thought process
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Desde siglos atrás se ha planteado que quien sabe leer y escribir bien es después capaz de todo. Sin embargo, la educación tradicional se ha empeñado en unos programas “anti-lectores” donde obligan a los estudiantes, en todas las edades, a leer lo que algunos eruditos consideran obras imperdibles o a seguir martillando los clásicos porque de lo contario “se es inculto”. Pero más allá del divertimento que representa leer un libro, o saber redactar un párrafo, está la capacidad de criticismo que se puede lograr con la lectura, mucho más fácil desde el análisis de un texto de ficción entretenido, o escribiendo a través de ejercicios prácticos y simples. Partir de una literatura atractiva para las diferentes edades y terminar con artículos profundos es un proceso donde los jóvenes (e incluso adultos) van descubriendo que leer no es el momento aburrido del día, sino el espacio donde la principal herramienta es la creatividad y la única regla es “querer”. En el presente artículo de reflexión se presentan algunas consideraciones fundamentales para implementar un método en la enseñanza de la redacción y la literatura que puede ayudar a los profesores y estudiantes en este maravilloso proceso de formación del pensamiento.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42388
Collections
  • Academia - Número Especial 2016
Información Adicional
Otros TítulosWriting and Reading: Strategies to Educate Thinking
Correo Electrónicodiegoj@uhemisferios.edu.ec
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaFor centuries it has been suggested that those who can read and write well are then capable of anything. However, traditional education has been engaged in “anti-reader’s” programs for students in which they have to read what some scholars consider “unmissable” works or the “classics” because otherwise one is “uncultured”. But beyond the divertimento, reading a book or knowing how to write a paragraph is the ability of criticism that can be achieved with reading a text of entertaining fiction, or writing through practical and simple exercises. Beginning with attractive literature and ending with intelligent articles is a process where young (and even adults) are discovering that reading is not boring. It is the space where the main tool is creativity and the only rule is “to want”. In this article you will some fundamental considerations for implementing a method for teaching writing and literature that can help teachers and students in this wonderful critical thought process.
Colación197-208
PeriodicidadSemestral
InstituciónUniversidad de Los Andes
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV