• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 026 - Nº 76
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 026 - Nº 76
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“A Caracas no se la Habita, se la Padece…” Los sujetos de la violencia y sus experiencias en diálogo

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (119.0Ko)
Date
2016-08
Auteur
Mora Salas, Leonor
Palabras Clave
Violencia urbana, Literatura, Psicología social, Crónica literaria, Historia
Urban violence, Literature, Social psychology, literary chronical, Life history
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Intentamos construir una red comprensiva que convoca a la psicología social y a la literatura, para acercarnos a prácticas, sujetos, lugares y tiempos de la violencia con el fin de ampliar las rutas que faciliten su entendimiento. El propósito de este escrito ha sido acceder a dos culturas confrontadas y lograr tener visión complementaria y compleja del fenómeno de la violencia en Caracas. Para ello colocamos en diálogo la crónica literaria que nos ofrece el relato de hechos pasados articulados en secuencia y en la voz única del narrador, con la historia de vida de un delincuente caraqueño, en la cual se recoge la apreciación y reconstrucción del pasado que hace la persona de su vida en el tiempo presente. Contraponer las culturas que se reflejan en ambos textos nos permitió profundizar y ampliar la comprensión de las causas y motivaciones de la violencia, el perfil de los actores que presentan un modo de relación violento, los elementos de orden contextual, las características culturales que subyacen a sus prácticas y a la valoración que se realiza de ellas. El contraste disciplinar planteado ofrece nuevas perspectivas sobre este fenómeno humano y propone interesantes desafíos para su abordaje.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43233
Colecciones
  • Fermentum - Año 026 - Nº 76
Información Adicional
Otros Títulos“To Caracas is not inhabited it, suffers it ...” The subjects of the violence and their experiences in dialogue
Correo Electrónicomorasalas1@gmail.com
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaWe have attempted to build a comprehensive network that draws social psychology and literaturetogether. We wish to approximate diverse aspects of violent practices, subjects, places and times; we do this to diversify the pathways that lead to understanding them. The purpose of this paper to convene these two different cultures, and to achieve both a complementary and complex view of the phenomenon of violence in Caracas. We have produced a life history of a Caracas delinquent as it appears from a narrator’s point of view. Having thus reconstructed the past, we can appreciate how the person understands his present circumstances.
Colación98-109
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
Idiomaes
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV