• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Trabajos de Investigación (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Trabajos de Investigación (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Computación Estadística con SAS

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (1.855Mb)
Data
2017-03-31
Autor
Zambrano Morales, Angel Alberto
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En la Licenciatura de Estadística se enseña en el área de Computación, además de la programación de computadoras mediante algún lenguaje de alto nivel, los diferentes software de procesamiento estadístico, tales como, el MS Excel, el SPSS, el lenguaje R y el SAS entre otros. El SAS se dicta en una asignatura denominada “Computación Estadística”, en sus primeros tiempos con la figura de Tópicos Especiales y ahora como una asignatura electiva de la carrera. El sistema SAS es un conjunto integrado de programas independientes del hardware desarrollados por el SAS Institute, para el procesamiento y análisis de las necesidades de información en los negocios, la industria, la educación y el gobierno. El presente trabajo es el resultado de las múltiples veces que he dictado la asignatura “Computación Estadística” tanto en la Licenciatura como en la Maestría de Estadística Aplicada, y que en cada una de esas oportunidades ha ido creciendo hasta llegar a lo que hoy estoy presentando. El trabajo está dividido en 8 partes o Capítulos, en los cuales se abarca desde el estudio del programa y su ambiente de trabajo, hasta la descripción de los principales procedimientos de los módulos SAS/BASE, SAS/STAT, SAS/GRAPH, SAS/IML y el manejo de macros. En el primero se desarrollan los Fundamentos del SAS: el sistema SAS con sus componentes, el gestor o manejador de pantallas con la descripción de los menús y las ventanas, y por último la estructura de un programa en SAS con sus principales elementos. En el segundo y tercero se estudian el paso de datos (DATA step) y el paso de procedimientos (PROC step). En el cuarto se estudia a profundidad el paso de datos con la manipulación y creación de los archivos de datos sas (SAS dataset), En el quinto se estudia los procedimientos del módulo estadísticos del SAS/STAT, en el sexto se estudia los procedimientos del módulo gráfico SAS/GRAPH, en el séptimo se estudia el módulo SAS/IML (Lenguaje Interactivo de Matrices) y por último en el octavo una breve introducción al manejo de macros en SAS.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43296
Colecciones
  • Trabajos de Investigación (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
Información Adicional
Correo Electrónicoangelz@ula.ve
DescripciónPresentado como trabajo de ascenso para optar a la categoría de Asociado. Octubre-2016
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV