• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 16 - Nº 37
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 16 - Nº 37
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de los sistemas agroforestales sobre la fertilidad de suelos de ladera de la sierra falconiana (Venezuela)

Thumbnail
View/Open
Texto completo (75.30Kb)
Date
2017-01
Author
Zamora, Frank
Torres, Duilio
Medina, Mario
Labarca, Roberto
Palabras Clave
Calidad de suelo, Fertilidad, Sostenibilidad
Soil quality, Fertility, Sustainability
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La calidad de suelos de ladera, se ve afectado por los procesos erosivos, que disminuyen su capacidad productiva, es por ello que se han propuestos sistemas agroforestales, que protejan al suelo contra la erosión e incorporan materia orgánica y nutrientes al mismo. Se evaluaron cuatro sistemas de manejo en suelos de ladera del estado Falcón que consistieron en plantaciones de café (Coffea arábica) asociado a especies forestales como guamo (Inga vilossima) o especies frutales como naranja (Citrus sinensis) y cambur (Musa paradisiaca). Los tratamientos evaluados fueron: Café-naranja-guamo (T1); caféguamo- cambur (T2), café-guamo (T3) y bosque natural (T4). El muestreo de suelo fue en cuadrículas, se tomaron 10 muestras disturbadas y no disturbadas cada 50 m a 20 cm de profundidad. Las variables evaluadas fueron: materia orgánica, fósforo, potasio, calcio y magnesio disponibles y número de esporas de micorrizas. Los resultados mostraron que la asociación Café-Guamo-Naranja incrementó el aporte de materia orgánica y mejoró las condiciones de fertilidad del suelo, presentando los valores más altos de P y K disponibles. La asociación Café-Guamo-naranja presentó el mayor número de esporas de micorrizas/100 gramos de suelo (p<0,05), seguido de la asociación, Café-Cambur-Guamo, lo cual explica el mayor contenido de P disponible en el suelo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43322
Collections
  • Academia - Año 16 - Nº 37
Información Adicional
Otros TítulosEffect of the agroforestry system on soil fertility Slope of the falcón mountain range (Venezuela)
Correo Electrónicoacademia@ula.ve
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe quality of hillside soils is affected by erosion processes, which reduces the productive capacity of the soil. In order to improve soil quality, agroforestry systems have been proposed, which protect the soil from erosion and incorporing organic matter and nutrients into the soil. For this a research was carried out to evaluate four types land use in hillside soils of the Falcón state. The types of land use consisted of coffee plantations (Coffea arabica) associated with forest species such as guamo (Inga vilossima) or fruit species such as orange (Citrus sinensis) and banane (Musa paradisiaca). The evaluated treatments were: Coffee-orange-guamo (T1); Coffee-guamo-banane (T2), coffee-guamo (T3) and natural forest (T4). soil sampling was performed in grids, 10 disturbed and undisturbed samples were taken every 50 m to 20 cm depth. The evaluated variables were: organic matter, phosphorus, potassium, calcium and magnesium available and number of mycorrhizal spores. The results showed that the coffee-guamoorange association increased the contribution of organic matter and improved the soil fertility conditions, presenting the highest available P and K values. The coffee-Guamo-orange association had the highest number of mycorrhiza spores100 grams of soil-1 (p<0.05), followed by the association, Café-Cambur-Guamo, which explains the higher available P content in the soil.
Colación71-82
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV