• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 035
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 035
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enfoque discursivo en la enseñanza de la lengua a través de el Quijote

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (83.00Kb)
Data
2017-01
Autor
Ayala Pérez, Teresa
Palabras Clave
Quijote, Cervantes, Texto, Géneros discursivos, Recursos textuales
Quijote, Cervantes, Texto, Géneros discursivos, Textual resources
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El hecho de que el actual paradigma cultural está defi nido por la tecnología no implica que la enseñanza de la lengua abandone los aspectos fundamentales en las humanidades como el fomento a la lectura, por lo cual tiene al texto y al discurso como ejes articuladores. Sin embargo, enseñar lengua también implica promover la lectura de obras clásicas de la literatura y en el caso del castellano, Don Quijote de la Mancha es, sin duda, su máxima expresión, novela en contiene todo tipo de estrategias textuales y discursivas, por cuanto no solo es posible, sino que provechoso, tenerla como fuente de ejemplos, pues en dicha obra se pueden apreciar recursos de intertextualidad, metatextualidad, macroestructuras semánticas, polifonía enunciativa, géneros discursivos, entre otros, que pueden relacionarse con el entorno mediático y publicitario actuales, es decir, con contenidos y enfoques utilizados actualmente en la enseñanza de la lengua. Por este motivo, en el presente trabajo se intenta abordar lo expuesto con objeto de que tanto en la formación inicial docente como en la Enseñanza Secundaria haya un acercamiento a la joya máxima de la literatura castellana dentro de un entorno tecnológico que parece desdibujar la cultura humanista tradicional.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43474
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 035
Información Adicional
Otros TítulosDiscursive focus on teaching of language through Don Quixote
Correo Electrónicoteresa.ayala@umce.cl
ISSN2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe language teaching in the current cultural paradigm defi ned by technology does not imply leave aside the essential goals in the field of humanities like promotion of reading, and therefore this process has text and speech as their articulators axes. However, teaching of language also involves promoting the reading of classic works of world literature and, in the case of Spanish language, Don Quixote is undoubtedly its best. This novel contains all kinds of textual and discursive strategies, because it is not only possible but helpful to have it as source of examples, because in this work can be appreciated resources like intertextuality, metatextuality, semantic macrostructures, enunciative polyphony, discourse genres that may be related to the current media and advertising environment, namely with content and approaches currently used in language teaching. Therefore, in this paper attempts to address the above so that both initial teacher training and Secondary Education has an approach to the crown jewel of Spanish literature within a technological environment that seems to blur the traditional humanist culture.
Colación5-21
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Estudios

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV