• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 058 - Vol 001
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 058 - Vol 001
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistemas Silvopastoriles como Incentivo para la Producción Ganadera Sostenible y Conservación en Sabanas Inundables del Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure, Venezuela

Thumbnail
View/Open
Texto completo (956.0Kb)
Date
2014-01
Author
Hernández, Ana
Palabras Clave
Llanuras inundables, Paisajes ganaderos, Planificación para la conservación de áreas, Planificación predial participativa, Fincas demostrativas
Orinoquia, Livestock landscapes, Conservation Area Planning, Participatory farm planning, Trial farms
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La explotación ganadera semi-intensiva en las sabanas inundables, condiciona el impulso de herramientas de planificación y gestión para fortalecer y motivar procesos de conservación donde se involucren factores económicos, educativos y técnico-asistenciales, junto con la provisión de servicios ambientales que contribuyan con la sostenibilidad de medios de vida locales. Empleando la metodología de planificación para la conservación de áreas (PCA), se identificaron sitios potenciales para el desarrollo de actividades productivas; posteriormente, haciendo uso de una planificación predial participativa se estableció un ensayo silvopastoril replicado en cinco fincas demostrativas, con la finalidad de: incidir en el bienestar animal, contribuir con la disminución de las fuentes de presión sobre los bosques de galerías relictuales, diversificar la producción de los predios y aumentar las fuentes de ingreso. Resultados preliminares muestran la respuesta de las especies forestales empleadas en el componente silvopastoril, encontrando que el apamate (Tabebuia rosea) es la especie mejor adaptada a condiciones de suelos poco fértiles y sometidos a ciertos períodos de inundación, seguido del pardillo (Cordia alliodora), el cedro (Cedrela odorata) y la caoba (Swietenia macrophylla), siendo estas dos últimas especies altamente susceptibles al ataque de insectos y poco adaptadas a las condiciones de suelos predominantes en estos ecosistemas. Cabe destacar la aceptación favorable por parte de los propietarios involucrados y con esto, la potencial implementación de estrategias que sirvan como incentivos para el manejo sostenible de los paisajes ganaderos en las llanuras inundables del municipio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43515
Collections
  • Revista Forestal Venezolana - Número 058 - Vol 001
Información Adicional
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe semi-intensive livestock exploitation in the flooded savannahs conditions the launching of planning and management tools to strengthen and motivate conservation processes that involve economic, educational, and technical-aid factors, as well as provide environmental services that contribute to the sustainability of local ways of life. Using the methodology of Conservation Area Planning (CAP) potential sites were identified for productive developmental activities. Subsequently, and using a participatory farm planning, a silvopastoral system trial was established and replicated in five trial farms, with the purpose to have an impact on animal welfare, helping significant drop of pressure on the relic gallery forests, diversifying the production of the land, and increasing income. Preliminary results show that forestry species used in the silvopastoral system, with Apamate (Tabebuia rosea) as the best species adapted to the conditions of soils with low-fertility and subject to certain flooding periods, followed by pardillo (Cordia alliodora), cedar tree (Cedrela odorata) and mahogany tree (Swietenia macrophylla), even with last two species being extremely susceptible to insect´s attacks and not well adapted to the conditions of the majority of the soils in these ecosystems. It is important to emphasize the favorable acceptance of the land owners involved in this study, and potential implementation of strategies that should work as incentives for the sustainable management of the livestock landscapes in the floodplains of this municipality.
Colación51-63
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV