• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 058 - Vol 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 058 - Vol 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Uso Integral y Múltiple de los Bosques no es una Utopía

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (3.023Mo)
Date
2014-01
Auteur
Leite de Souza, Joao
Encinas, Osvaldo
De Oliviera Campos, Wilson
Bastidas, José Yhovany
Pegoretti Leite de Souza, Daniel
Pegoretti Leite de Souza, Hector Jesús
Palabras Clave
Agrosilvopecuaria, Uso integral y múltiple del bosque, Plantaciones, Eucalipto
Agroforestry, Comprehensive and multiple use, Plantation
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Es posible conjugar la producción tradicional de madera para las industrias forestales, como pulpa para papel, con actividades complementarias que abarcan también las agrícolas y pecuarias. En la empresa DEFORSA – Desarrollos Forestales San Carlos S.A; subsidiaria de PAVECA – Papeles Venezolanos C.A., Venezuela, se han establecido alrededor de 8.200 ha de bosques de plantación con diversos clones de Eucalyptus y Acacia, especies promisorias por su rápido crecimiento y al mismo tiempo se han desarrollado actividades agrosilvopecuarias, con la introducción de sorgo (Sorghum halepense), arroz (Oryza sativa), maíz (Zea mays), patilla (Citrullus lanatus), melón (Cucumis melo) y caraota (Phaseolus vulgaris) que han demostrado ser suficientemente rentables y no contraproducentes en las etapas iniciales de las plantaciones y al introducir ganado vacuno, bufalino y ovino como el procedimiento más económico para contribuir a la limpieza de las plantaciones luego de establecidas, con el adicional beneficio económico en la producción de carne y leche; además, se está introduciendo la cría de avestruces y cultivo de abejas melíferas para la producción de miel. Complementa el principal propósito de producir astillas para pulpa, la transformación de madera de reducidas dimensiones considerada desperdicio, en carbón o, debidamente preservada con productos químicos, es ofertada como madera para postes de alambrado en cercas pecuarias. El área de desarrollo de DEFORSA cubre extensas superficies con remanentes de bosque natural, reservorios de vida silvestre y refugio de aves, que están siendo habilitadas como atractivos que permitan el ecoturismo rural, en consonancia con las comunidades aledañas. Se está demostrando así que la concepción del desarrollo forestal basado en el uso integral y múltiple de los bosques es posible.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43518
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 058 - Vol 001
Información Adicional
Correo Electrónicooencinas@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaIt is possible to combine the traditional wood production in forest industries, such as pulp for paper, with complementary activities which also include agriculture and livestock. In the company DEFORSA – Desarrollos Forestales San Carlos SA; PAVECA (Papeles Venezolanos) subsidiary, Venezuela, were established around 8,200 ha of forest plantation with different clones of Eucalyptus and Acacia, promising species for their rapid growth and at the same time had developed agroforestry activities with the introduction of sorghum (Sorghum halepense), rice (Oryza sativa), maize (Zea mays), watermelon (Citrullus lanatus), melon (Cucumis melo) and bean (Phaseolus vulgaris) that have proven sufficiently profitable and non counterproductive in the early stages of plantations and introducing cattle, buffalo and sheep cattle as the most economical process to help clean plantations established after planting, with additional economic benefit in the production of meat and milk; also being introduced ostrich farming and cultivation of honey bees for honey production. Complementary to the main purpose chips for pulp, wood processing small size considered waste, as charcoal or duly preserved with chemicals offered as wooden fence posts in livestock fences. The development area of DEFORSA covers large areas with remaining natural forest, wildlife reservoirs and bird sanctuary, being qualified as attractive to enable rural ecotourism, consistent with the surrounding communities. It is thus demonstrating that the concept of forestry development based on the comprehensive and multiple use of forests is possible.
Colación79-94
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV