El Liberalismo: Hobbes, Locke y Rousseau en la postmodernidad. Una aproximación comparativa al concepto de libertad
Fecha
1996-07Autor
Palabras Clave
Liberalismo, Hobbes, Locke, Rousseau, Postmodernismo, LibertadLiberalism, Hobbes, Locke, Rousseau, Postmodernity, Liberty
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La aceleración evolutiva inducida desde las metrópolis industrializadas, aun cuando es acompañada por la profundización de la democracia liberal y por la extensión de la libertades ciudadanas, no alcanza a traducirse en logros de coyuntura que apuntalen el futuro para los países latinoamericanos en las postrimerías del siglo XX. Hoy, ninguna discusión seria sobre la relación entre igualdad y libertad, estaría completa sin considerar los tiempos y espacios en que ambas se realizan. En América Latina lo cotidiano ha sido el separar la acción de ambos conceptos en perfecta concordancia con los postulados del liberalismo clásico. La revitalización de las discusiones sobre los nexos Estado—Individuo según las concepciones clásicas, constituyen la única referencia sólida y coherente capaz de explicar el por qué de la tendencia a la separación entre libertad y democracia. La democracia liberal de los postmodernos solo abarca la posibilidad del desarrollo económico del individuo sin resolver aún el que ese desarrollo se traduzca en desarrollo social y en todo caso ha derivado en la lucha despiadada de todos contra todos hobbessiana.
Colecciones
Información Adicional
Correo Electrónico | presenteypasado.historia@gmail.com |
ISSN | 1316-1369 |
ISSN Electrónico | 2343-5682 |
Resumen en otro Idioma | The acelerated evolution directed for the industrialized centers, even tought is coming with a deepening of liberal democracy and an extension of private rights, is no enough to support the future of Latinoamerican Countries in front of the 21 century. Today, no serious discussion on the relation between freedom and equality would be engaged without taking care of the time and space in which it is realized. Tradicionally in our countries we have separated both conceptions in accord with classic liberalism. To consider the state-individual Ties in the classical manner is the only way to explain why exist a big difference between liberty and democracy. The postmodernist liberal democracy only look at the possibility of economic development for the individual human being, without fulfilling the gap of social development and, above all, has derivated in a crude free for all light in a typical hobbessian way. |
Colación | 130-155 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Revista Presente y Pasado |
Sección | Revista Presente y Pasado: Artículos |