• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: V Coloquio Internacional Semiótica y Educación: "Sujeto y Discursos Alternativos: La educación desde la perspectiva semiótica"

Thumbnail
Fecha
2017-11-21
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El tema del evento pretende ofrecer a los estudiosos de la semiótica la posibilidad de reflexionar a partir del sujeto como discurso que se significa desde diversos sistemas de representación dentro de la semiosis educativa, el sujeto a manera de espacio representado simbólicamente en diferentes discursos de los imaginarios culturales. De ahí la posibilidad de estudiar variados campos de significación y manifestaciones estéticas que hoy surgen como lugares de gran carga simbólica en función del sujeto y sus desdoblamientos: caricatura, comic, graffiti hentai, manga, cine, comedia, música, arte, literatura; esto es, los discursos alternativos en tanto campos semióticos, territorio de las experiencias estéticas del sujeto en los que éste encuentra la posibilidad de hacerse discurso a partir de los signos constitutivos de corpus icónicos con la intencionalidad de invertir los códigos mediante representaciones alternas a los signos de los modelos socialmente establecidos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44087
Colecciones
  • Eventos Académicos
Información Adicional
DescripciónContactos: lisylula@gmail.com, lisyl@ula.ve, http://lisyl.blogspot.com/, Facebook: Lisyl Ula, Twitter: @Lisyl_ULA, Teléfono: 0416-2716720
Fecha Inicio del Evento2017-11-21
Fecha de Finalización del Evento2017-11-24
Costos inscripción o entrada-Conferencistas: Bs. 5000. -Ponente Estudiantes de Pregrado: Bs. 3000. -Ponente Profesional: Bs. 5000. -Participantes en general: Bs. 4000.
Lugar del EventoAvenida Medina Angarita Sede Carmona-NURR, Trujillo-Venezuela
Ingresó el EventoLucía Andreina Parra Mendoza
Horario del EventoDe 8:30 a.m. a 12:00 m., De 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Información InscripciónFORMAS DE INSCRIPCIÓN: Para inscribirse en el V Coloquio Internacional Semiótica y Educación: “Sujeto y Discursos Alternativos: La Educación desde la perspectiva semiótica”, deberá seguir los siguientes pasos: -Realizar depósito o transferencia a la cuenta de ahorros. Nro. 01140433204331148879, Banco del Caribe. A nombre de José Carlos Cordero, C.I.: 20.706.262 josecarloscordero@outlook.com, el monto correspondiente a la inversión por modalidad de participación. -Enviar los siguientes datos de inscripción: Nombres y Apellidos, Nro. de cédula, institución; al correo: lisylula@gmail.com identificado con el ASUNTO: “Inscripción al V Coloquio Semiótica y Educación”, acompañado del depósito o transferencia, y cédula digitalizados; a fin de elaborar su Certificado sin ningún error. El depósito o transferencia deberá entregarlos en físico el día del evento. La inscripción dará derecho a un Certificado avalado por el LISYL-ULA, la Coordinación de Investigación y Postgrado del NURR-ULA y el Vicerrectorado Académico del NURR-ULA . Si la ponencia tiene más de un autor, todos deben inscribirse para que cada uno pueda obtener su certificado. -Los estudiantes de pregrado deben presentar carnet vigente.
ContactoLucía Parra, lisylula@gmail.com, Teléfonos: 0416-2716720
Página Webhttps://lisyl.blogspot.com/
Dirigido aEl evento está dirigido a profesores, investigadores, estudiantes de pre y postgrado, profesionales y público en general interesados en actualizar sus conocimientos en el área de la semiótica; y de esta manera, abrir un espacio de discusión desde la semiótica como principio fundamental en la producción, interpretación y transformación de significados, esto es, como valioso recurso metodológico para reflexionar sobre los discursos del sujeto en la semiosis educativa y sus posibilidades a partir de los discursos alternativos.
ComitéMiembros del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias- LISYL, NURR-ULA.
Expositores-MSc. Jesús Antonio Correa Páez. Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia. -MSc. Yaneth Soraida Sandoval. Universidad Simón Bolívar. Colombia. -MSc. Carolina Castellanos. Universidad Nacional Abierta-Distrito Capital. -Dr. José Camilo Perdomo. Universidad de Los Andes-Trujillo. -Dr. Luis Javier Hernández Carmona. Universidad de Los Andes-Trujillo. Coordinador General del LISYL. -Dra. Írida García de Molero. Universidad del Zulia. -Profa. Arsenia Mello. Universidad de Los Andes- Trujillo. -Dr. Jairo Solano. Universidad “Simón Bolívar”. Barranquilla, Colombia. -MSc. Marelvis Mariano. Universidad “Simón Bolívar”. Barranquilla, Colombia.
CiudadTrujillo
PaísVenezuela
Temas a tratar en el evento-La caricatura: ¿Realidad o transgresión?. -Semiótica, humor e ironía, La deconstrucción desde la alteridad. -La iconografía urbana: el graffiti como cuerpo simbólico. -El comic y los discursos de poder. -Del Cojo Ilustrado a la Crónica negra: los discursos estéticos y sus posibilidades. -Representaciones del cuerpo en el discurso del comic. -Discursos de la violencia en las tiras cómicas infantiles. -El comic dentro de la industria cultural. -Resemantización del comic en la sociedad del espectáculo. -La caricaturización y el sentido pedagógico. -Caricatura y pedagogía, ¿una alternativa viable?. -El hentai y el manga. La representación de lo prohibido. -La semiosis del cine dentro de la diversidad cultural. -El discurso musical en la construcción de imaginarios culturales. -La ciencia ficción como medio alternativo al discurso científico.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV