• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 036
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 036
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia una epistemología de los procesos complejos: Tres enfoques de los ‘modos de hacer’ megalópolis

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (4.220Mo)
Date
2016-07
Auteur
De Alba, Felipe
Hernández, Natalia
Palabras Clave
Megalópolis, Procesos complejos, México, Centralidad, Policentria, Irregularidad
Megalopolis, Complex processes, Mexico, Centrality, Policentry, Irregularity
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La naturaleza de los procesos complejos es aún un desafío de los análisis sociales contemporáneos. Estudiar el proceso urbano requiere una mirada diversificada, que reconozca su carácter fragmentario y disperso, en sentido estricto, las particularidades de su “desorden”. A partir de un análisis estadístico exhaustivo, de series de tiempo y representaciones georreferenciadas (SIG) en este artículo se presentan tres enfoques de análisis sobre una megalópolis mexicana: la centralidad urbana y sus características, la policentria como expresión posterior de su desarrollo; finalmente, la irregularidad como característica contemporánea de este monstruo urbano que en el año 2010 alcanzaba los 37 millones de habitantes. Se concluye que en la necesidad de una perspectiva de análisis que reconozca la singularidad de su desorden que, su desarrollo no es lineal, ni continuo. Sobre todo, que nos hacen falta nuevas herramientas heurísticas para la comprensión de sus complejidades.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44138
Colecciones
  • Provincia - Número 036
Información Adicional
Otros TítulosTowards an epistemology of processes complexes: Three approaches to the ‘ways of doing’ megalopolis
Correo Electrónicofdealbam@gmail.com
ISSN1317-9535
Resumen en otro IdiomaUnderstanding complex processes remains a major challenge of contemporary social analysis. We can only study urban processes with a diversified gaze that recognizes it’s fragmentary and dispersed character. In other words, urban studies need to be “disordered.” This article is based on an exhaustive statistical analysis of various georeferenced times and representations (SIG) in order to present three analytical stories about a Mexican megalopolis: urban centralityand its characteristics; polycentricismas an expression of its development; andirregularityas a contemporary marker of this urban monster of 37 million people in 2010. The article concludes that understanding this Mexican megalopolis requires letting itsdisorderspeak and recognizing that urban development is non-linear and discontinuous. We still lack heuristic tools to understand such complexity.
Colación11-44
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaProvincia
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV