• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 026, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 026, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Formación y percepción sobre la escritura como proceso de estudiantes universitarios argentinos y españoles

Thumbnail
Ver/
Texto completo (613.8Kb)
Fecha
2017-01
Autor
Núñez Cortés, Juan Antonio
Muse, Cecilia
Palabras Clave
Escritura académica, Proceso, Educación superior, Argentina, España
Academic writing, Process, Higher education, Argentina, Spain
Ecriture académique, Processus, Enseignement supérieur, Argentine, Espagne
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La enseñanza de la escritura entendida como un proceso cognitivo es objeto de especial atención en la universidad. En este contexto, el objetivo de este trabajo es conocer la formación y las percepciones que tienen los estudiantes universitarios sobre la escritura como proceso. Así, dónde han recibido la formación o si esta tiene un carácter teórico o práctico son algunos de los interrogantes planteados. Para responderlos, se ha realizado un estudio cuantitativo mediante un cuestionario. En él han participado 195 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Los resultados muestran cierta disparidad tanto en la formación como en la percepción de los estudiantes argentinos y españoles. En líneas generales, sugieren que las iniciativas de alfabetización académica tengan en consideración el contexto en el que se han de llevar a cabo y no solo sean una adopción de soluciones sino una adaptación de propuestas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44470
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 026, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosTraining and Perception of Writing as a Process in Argentinian and Spanish University Students
-
Formation et Percéption de l’Ècriture comme Procèschez les Étudiants Universitaires Argetiniens et Espagnols
EditorSaberULA
ISSN1315-401X
ISSN Electrónico2244-8918
Resumen en otro IdiomaThe teaching of writing is understood as a cognitive process, at the same time, it is a subject of a special attention in higher education. In this context, the aim of this research is able to understand the training and the perceptions that the university students have about the writing as a process. Thus, where have they received the training? Or was it more theoretical, rather than practical? These are some of the raised questions. To respond to them, it has been conducted a quantitative study using a questionnaire. It involved 195 students from the National University of Córdoba (Argentina) and from the Autonomous University of Madrid (Spain). The results show a certain disparity both in the training and the perception of Argentine and Spanish students. Overall, they suggest that the academic literacy initiatives must take into consideration the context in which they are carried out and not only be the adoption of solutions, but the adaptation of proposals.
-
Dans le cadre de l’enseignement supérieur, l’enseignement de l’écriture, comprise comme un processus cognitif, fait l’objet d’une attention particulière. Dans ce contexte, l’objectif de ce travail est de connaitre la formation et les perceptions ayant les étudiants universitaires à propos de l’écriture en tant que processus. Ainsi, où ils ont reçu la formation, et si celle-ci a un caractère théorique ou pratique, constituent-elles, parmi d’autres, des questions posées. Pour les répondre, une étude quantitative a été réalisée sur la base d’un questionnaire. Dans cette étude ont participé 195 étudiants de l’Université Nationale de Córdoba (Argentine) et de l’Université Autonome de Madrid (Espagne). Les résultats montrent certaines disparités tant en la formation, ainsi qu´en la perception des étudiants argentins et espagnols. Dans l’ensemble, ils suggèrent que les initiatives de l’alphabétisation universitaire devraient mettre en considération le contexte dans lequel elles doivent être effectuées et ne soient pas seulement la prise des solutions, mais une adaptation des propositions.
Colación18-26
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV