• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 17 - Nº 39
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 17 - Nº 39
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El itinerario geográfico. Una estrategia para el cuidado y preservación del paisaje litoral en la Península de Paraguaná, estado Falcón-Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (714.6Kb)
Data
2018
Autor
Bernal, Jorge
Barreto, Belmary
Solano, César
Labarca, Ramón
Palabras Clave
Itinerario geográfico, Paisaje natural, Península de Paraguaná
Geographical itinerary, Natural Landscape, Paraguaná’s Peninsula
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Esta investigación pretende generar un itinerario geográfico fundamentado en el paisaje natural de la Península de Paraguaná, estado Falcón-Venezuela como una herramienta que contribuya al reconocimiento, valoración y preservación de los espacios costeros hallados en la mencionada entidad. Dicha propuesta cuenta con una metodología descriptiva de proyecto factible, donde se incluye una fase documental y un diseño de campo no experimental. En relación al diagnóstico de los recursos para la valoración del paisaje natural, el 79,1 % de los encuestados afirma que no se utilizan paisajes naturales para promover un sentido de pertenencia y preservación de los ambientes naturales de Venezuela, por tal motivo se generó esta propuesta constituida por un itinerario geográfico estructurado en 6 estaciones, en las cuales integran al individuo con el entorno natural del paisaje. Se recomienda su aplicación como un instrumento que permite el alcance, conocimiento y valoración de los paisajes costeros de Venezuela, específicamente el estado Falcón.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44642
Colecciones
  • Academia - Año 17 - Nº 39
Información Adicional
Correo Electrónicojorgebernal2.2@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690 – 3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThis investigation tries to generate a geographical itinerary based on the natural landscape of Paraguaná’s Peninsula as a tool that contributes to the recognition, valuation and preservation of the coastal spaces found in Falcon state. This proposal has a descriptive methodology of feasible project, which includes a documentary phase and a non-experimental field design. In relation to the diagnosis of the resources for the valuation of the natural landscape, 79, 1 % of the polled ones affirms that natural landscapes are not in use for promoting a sense of belonging and preservation of the natural environments of Venezuela, for such motive there was generated this offer which is based in a geographical itinerary structured in 6 stations, in which one integrates the individual with the natural environment of the landscape. Its application is recommended as an instrument which lets the enhancement, knowledge and valuation of the coastal landscapes of Venezuela, specifically those of the Falcón state.
Colación43-57
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV