• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perros con miastenia gravis adquirida e hipotiroidismo asociado

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (247.9Kb)
Data
2018-03
Autor
Montoro, Andrea
Gilardoni, Liliana Rosa
Lopez, Maria Clara
Mieroswki, Ana
Mundo, Silvia Leonor
Espina, Claudia
Marina, Laura
Aiello, Natalia
Suraniti, Adriana Patricia
Palabras Clave
Miastenia gravis, Hipotiroidismo, Canino, Bromuro de piridostigmina, Acetilcolina, Anticuerpos
Myasthenia gravis, Hypothyroidism, Canine, Pyridostigmine bromide, Acetylcholine, Antibodies
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El presente trabajo aporta datos novedosos acerca del diagnóstico (toque medicamentoso), de la aplicación de la determinación de los anticuerpos anti receptores nicotínicos postsinápticos (ACRA), la asociación de Miastenia gravis (MG) con hipotiroidismo y la evolución de los pacientes. El número de casos identificados durante el periodo de desarrollo limita (en algunos casos) el tratamiento estadístico de los datos obtenidos, pero constituye el primer estudio sistemático en Argentina de los casos de MG canina. Estos conocimientos podrían aportar datos útiles que permiten mejorar el bienestar de estos pacientes así como el avance en el estudio de esta enfermedad. En el presente trabajo se planteó ampliar el conocimiento de la MG en la especie canina con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes afectados. Para ello, se evaluó la utilización de Bromuro de piridostigmina para el diagnóstico y tratamiento, la presencia de los ACRA, así como la asociación con otras patologías. Se realizaron las pruebas complementarias: radiografías de tórax, ecografía de abdomen, hemograma y bioquímica sanguínea, determinación de las hormonas tiroideas y electromiografía. Los resultados demostraron que i) el Bromuro de piridostigmina es útil en el diagnóstico y tratamiento en la especie canina con síntomas de MG y ii) los valores de ACRA superiores a 0,5 nmol/L son confirmatorios de MG en perros.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44715
Colecciones
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosDogs with Miastenia gravis acquired and associated hypothyroidism
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaIn the present work it was proposed to expand the knowledge of myasthenia gravis (MG) in the canine species with the aim of improving the diagnosis and treatment of the affected patients. The use of pyridostigmine bromide as a diagnosis and treatment, presence of postsynaptic nicotinic receptor antibodies (ACRA), as well as the association with other pathologies were evaluated. Complementary tests were performed: chest x-rays, abdominal ultrasound, blood count and blood biochemistry, determination of thyroid hormones and electromyography. The results showed that i) pyridostigmine bromide is useful in the diagnosis and treatment of canine species with signs of MG and ii) ACRA values higher than 0.5 nmol / L are confirmatory of MG in dogs. The present work provides new information about the diagnosis (touch of medication), the application of the ACRA determination, the association of MG with hypothyroidism and the evolution of the patients. The number of cases identified during the development period, limits (in some cases) the statistical treatment of the obtained data, but it is the first systematic study in Argentina of cases of canine MG. This knowledge could provide useful knowledge data that allow to improve the well-being of these patients as well as progress in the study of this disease.
Colación136-138
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV