• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2017 Número 002
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2017 Número 002
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vicente Marcano (1848-1891), redescubierto. Parte I: el perfil biográfico y la educación temprana de un científico Venezolano del siglo XIX

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver PDF completo (1.128Mo)
Date
2018-07
Auteur
Álvarez Cornett, José G.
Palabras Clave
Vicente Marcano, Bromelina, Sondeo Histórico Digital, Historia, Química, Ciencia, Educación, Francia, Venezuela
Vicente Marcano, Bromelain, Digital Historical Sounding, History, Chemistry, Science, Education, France, Venezuela
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Vicente Marcano fue un hombre de ciencia multidimensional y un ciudadano venezolano decimonónico ejemplar quien está considerado como el precursor de las ciencias experimentales en Venezuela. Marcano cultivó diversas disciplinas: la química agrícola y, lo que hoy llamaríamos la ciencia de los alimentos y la geoquímica. Además, hasta la segunda mitad del siglo XX, Vicente Marcano tenía el record de mayor número de cuevas exploradas en Venezuela, también hizo aportes a la antropología y la etnografía, incursionó en la literatura escribiendo relatos, promovió la creación de asociaciones literarias y participó en la vida política nacional. Vicente Marcano realizó la mayor parte de sus investigaciones en laboratorios fundados por él mismo en Venezuela, publicó en revistas nacionales e internacionales y obtuvo varias patentes de invención las cuales fueron utilizadas para crear un emprendimiento exitoso en los Estados Unidos de América. Sin embargo, su vida tan solo ha sido parcialmente estudiada y, aunque sus restos reposan en el Panteón Nacional, nuestro pueblo conoce muy poco sobre sus aportes a la ciencia y a la cultura venezolana. Este trabajo es el primero de una serie de artículos correspondientes a un proyecto de investigación cuyo objetivo es redescubrir la vida de Vicente Marcano utilizando mayormente fuentes digitales. Esta es la primera vez que Sondeo Histórico Digital (SHD) se aplica a un caso de estudio del siglo XIX. SHD es una metodología creada por el autor para utilizar internet y las redes sociales para hacer crónicas biográficas e institucionales. En este artículo se revisa el perfil biográfico de Vicente Marcano haciendo una proyección de sus orígenes y del ambiente en el cual vivió y, con el auxilio de los relatos breves que él mismo escribió, se estudian los primeros pasos de su vida y su educación en Caracas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44740
Colecciones
  • Bitácora-e - 2017 Número 002
Información Adicional
Otros TítulosVicente Marcano (1848-1891), rediscovered. Part I. biographical profile and the early education of a nineteenth century Venezuelan scientist
Correo Electrónicojosecornett2000@marshall.usc.edu
EditorSABER-ULA
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaVicente Marcano was a multidimensional scientist and an exemplary nineteenth-century Venezuelan citizen who is considered the forefather of the experimental sciences in Venezuela. Marcano worked in several disciplines: agricultural chemistry, and what we now would call food science and geochemistry. In addition, until the second half of the twentieth century, Vicente Marcano held the record of most caves explored in Venezuela. Marcano also made contributions to anthropology and ethnography, he ventured into literature by writing short stories, promoted the creation of literary associations, and participated in our national political life. Vicente Marcano carried out most of his research in laboratories set up by himself in Venezuela, published in national and international journals, and obtained several patents of invention which were used to start a successful business venture in the United States of America. Nevertheless, his life has only been partially studied, and, although his remains were laid to rest in the National Pantheon, our people know very little about his contributions to Venezuelan science and culture. This paper is intended to be the first in a series of papers corresponding to a research project that aims at rediscovering the life of Vicente Marcano using mostly digital sources. This is the first time that Digital Historical Sounding (DHS) has been applied to a nineteenth century case study. DHS is a methodology developed by the author to use Internet and social media networks to make biographical and institutional profiles. In this article we review the biographical profile of Vicente Marcano, making a projection of his origins and the environment in which he lived and, with the help of short stories that he himself wrote, we study his first steps in life and his education in Caracas.
Colación3-42
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV