• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2017 Número 002
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2017 Número 002
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Palanca de Araguato. Aspectos técnicos, geográficos y literarios de un instrumento de navegación fluvial

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver PDF completo (703.4Ko)
Date
2018-07
Auteur
Foghin Pillin, Sergio
Palabras Clave
Venezuela, Literatura y geografía, Navegación fluvial, Bongo, Calycophyllum candidissimum (araguato), Doña Bárbara, Rómulo Gallegos
Venezuela, Literature and Geography, River navigation, Bongo, Calycophyllum candidissimum (araguato), Doña Bárbara, Rómulo Gallegos
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La embarcación fluvial conocida en Venezuela como bongo, figura tanto en crónicas, ensayos, novelas y poesía, como en trabajos de geografía e historia regional. En la novela Doña Bárbara, así como en otras conocidas obras de Rómulo Gallegos, el bongo aparece en célebres pasajes. Tales embarcaciones eran impulsadas por varios hombres, mediante largas pértigas elaboradas con la fuerte madera de la especie Calycophyllum candidissimum (Rubiaceae), conocida como araguato en la región de los Llanos. Exploradores, cronistas, ensayistas, poetas, historiadores y geógrafos, han dejado testimonio de la importancia de los bongos en la navegación fluvial, particularmente durante la Venezuela de finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Sobre la base de lo expuesto, el presente trabajo aspira contribuir a resaltar y divulgar los valores geográficos e históricos de algunas de dichas obras, en particular como recursos para la enseñanza de la Geografía e Historia de Venezuela.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44741
Colecciones
  • Bitácora-e - 2017 Número 002
Información Adicional
Correo Electrónicosfoghin@hotmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaThe river boat known in Venezuela as a bongo, appears in chronicles, essays, novels and poetry, as well as in works of geography and regional history. In the novel Doña Bárbara, as well as in other important works by Rómulo Gallegos, the bongo appears in famous passages. These vessels were driven by rowers, using long poles made from the strong wood of the species Calycophyllum candidissimum (Rubiaceae), known as araguato in the Llanos region. Explorers, chroniclers, essayists, poets, historians and geographers have all testified to the importance of bongos in river navigation in Venezuela, particularly during the late nineteenth century and early twentieth century. Based on the above, this work aims to contribute to highlight and disseminate the geographical and historical values of some of these works, particularly as resources for teaching Geography and History of Venezuela.
Colación44-60
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV