• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 021, No. 023
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 021, No. 023
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distopía del poder en angosta, de Héctor Abad Faciolince, las peripecias inéditas de teofilus jones, de fedosy santaella, y otros textos latinoamericanos

Thumbnail
Ver/
Texto completo (397.9Kb)
Fecha
2017
Autor
Camacho Soto, Cristhian
Palabras Clave
Distopía, Poder, Latinoamérica
Dystopia, Power, Latin America
Dystopie, Pouvoir, Amérique latine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La distopía es el género literario más político de todos, y se extiende por una amplísima gama de connotaciones y elementos que se circunscriben al mundo complejo del poder. La presente investigación tiene como propósito establecer vínculos comparativos entre las estructuras narrativas de los textos escritos por Abad Faciolince (2004) y Santaella (2009), a través de los cuales se han explayado en los terrenos de la distopía, y han dibujado sociedades violentadas que nos remiten a la constante distopía de las entidades latinoamericanas; además de sentar las bases del subgénero desde la rama de la ciencia ficción. Por medio de una investigación documental se profundizará sobre los diferentes elementos que componen la distopía de poder y, además, muestran aristas diferentes entre Latinoamérica y otros hemisferios, con base en autores ya clásicos como Foucault, Deleuze y Williams, y contemporáneos como Bauman.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45375
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 021, No. 023
Información Adicional
Otros TítulosDystopia is the most political of all literary genres, and spreads across a very wide range of connotations and elements that are circumscribed to the complex world of power. the purpose of this
Correo Electrónicosoto4c@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315-9435
ISSN Electrónico2610-7902
Resumen en otro IdiomaDystopia is the most political of all literary genres, and spreads across a very wide range of connotations and elements that are circumscribed to the complex world of power. The purpose of this research is to establish comparative links between the narrative structures of the texts written by Abad Faciolince (2004) and Santaella (2009) through which they have enlarged on the fields of dystopia, and have described disrupted societies that bring us back to the constant dystopia of Latin American entities, while laying the subgenre foundations from science fiction. Through a documentary research we will dig deep into the different elements that make up the dystopia of power, and show different edges between Latin America and other hemispheres, based on already classic authors such as Foucault, Deleuze and Williams, and contemporaries such as Bauman.
-
La dystopie est le genre littéraire le plus politique de tous, et elle englobe un large éventail de connotations et d’éléments qui sont circonscrits au monde complexe du pouvoir. Le but de cette recherche des textes écrits par Abad Faciolince (2004) et Santaella (2009) à travers lesquels ils se sont étendus sur le terrain de la dystopie, et ont dessiné des sociétés violentées qui nous renvoient à la constante dystopie des entités latino-américaines, en plus de jeter les bases du sous-genre depuis la science-fiction. A travers une recherche documentaire, les différents éléments qui composent la dystopie du pouvoir seront approfondis et, en outre, montreront des contours différents entre l’Amérique Latine et les autres hémisphères, basés sur des auteurs déjà classiques comme Foucault, Deleuze et Williams et des contemporains comme Bauman.
Colación143-165
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaContexto

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV