• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 18 Edición Especial
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 18 Edición Especial
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lengua y Cultura: Elementos que conforman la Identidad y Labor Docente

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (273.3Ko)
Date
2013
Auteur
Rondón, Luz M.
Palabras Clave
Docente, Cultura, Lengua, Evaluación
Teacher, Culture, Language, Evaluation
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La labor educativa del docente va mas allá de ser un dador de clases, implica formar al estudiante, descubrir su talento y potenciarlo. Para ello es necesario que el docente se valga de elementos como la lengua y la cultura, que permitan la perfección del ser humano a través del desarrollo mental e integral. Por tal razón el objetivo del estudio fue conocer el papel de la lengua y la cultura como parte elemental en la identidad y labor educativa del docente. La metodología utilizada fue de tipo documental, análisis crítico y sistemático de libros, revistas y documentos electrónicos, el nivel del estudio se torno exploratorio porque pretendió generar interés en otros investigadores que deseen profundizar fenómenos similares. Como resultado de la búsqueda de información y la lectura de los documentos disponibles se encontró que la lengua y la cultura como totalidad se contraponen a la naturaleza tradicionalista en la que el docente es quien manda y los estudiantes son quienes obedecen utilizando como medio coercitivo la evaluación de los aprendizajes. Siendo que la educación debe apuntar a una mayor flexibilidad y dejar que la cultura haga su papel, es decir, absorba incluso los entornos naturales, como es el caso de la lengua, el niño no aprende a hablar, el niño ya sabe, lo que tiene que hacer es comenzar a construir códigos que más tarde le permitirán hablar. Ese es el papel de la cultura, influenciar al docente para que a través de la educación descubra lo que ya está hecho, lo que ya está elaborado para poder potenciarlo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45713
Colecciones
  • Revista Entre Lenguas Vol. 18 Edición Especial
Información Adicional
Otros Títulosdocente, cultura, lengua, evaluación Language and Culture: Elements that make teacher’s identity and work
EditorSaberULA
ISSN1316-7189
ISSN Electrónico2244-8799
Resumen en otro IdiomaThe teachers’s educational work of the teacher goes beyond being a class giver, it involves training the student, discovering their talent and empower him. For this it is necessary that the teacher uses elements such as language and culture, which allow the perfection of the human being through mental and integral development. For this reason the objective of the study was to know the role of language and culture as an elementary part in the identity and educational work of the teacher. The methodology used was documentary, critical and systematic analysis of books, journals and electronic documents, the level of the study was exploratory because it sought to generate interest in other researchers who wish to deepen similar phenomena. As a result of the search for information and the reading of the available documents, it was found that the language and culture as a whole are opposed to the traditionalist nature in which the teacher is the one in charge and the students are the ones who obey using the evaluation as a coercive means of learning. Being that education should aim for greater flexibility and let culture play its part, that is to say absorb even natural environments, as is the case of language, the child does not learn to speak, the child already knows, what he has to do is to start building codes that will later allow him to speak. That is the role of culture, to influence the teacher so that through education he discovers what is already done, what is already elaborated in order to enhance it.
Colación27-35
Periodicidadanual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaEntre Lenguas
SecciónEntre Lenguas: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV