• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 41
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 41
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las escuelas de tiempo integral y las comunidades de aprendizaje como recurso para la inclusión educativa en contexto brasileño

Thumbnail
Ver/
Texto completo (327.9Kb)
Fecha
2019-01
Autor
De-Barros-Camargo, Claudia
Hernández-Fernández, Antonio
Palabras Clave
Escuela, Tiempo integral, Educación inclusiva, Formación, Comunidades de aprendizaje
School, Full time, Inclusive education, Training, Learning communities
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El tiempo que los alumnos permanecen en la escuela es un factor que se discute en las políticas educativas. Socialmente es un factor que afecta a las familias y profesores. Metodológicamente, el mayor tiempo en una escuela puede ser un facilitador para hacer tareas que en casa no se podrían hacer. Los estudiantes pueden aumentar o disminuir su rendimiento por el número de horas añadidas en la escuela. Este aumento de horas, traducido en actividad del alumno, pensamos que puede ser un recurso para la inclusión educativa. El objetivo de esta investigación es analizar la percepción que los profesores, de una ciudad del interior de Brasil tienen respecto de la escuela de tiempo integral, inclusión y comunidades de aprendizaje. Este estudio nos pone en evidencia las fortalezas de una escuela de tiempo integral como recurso, siempre y cuando esté centrado en: recursos, familia, tiempo, atención al alumnado, calidad, rendimiento, difi cultades, formación, inclusión/integración, ventajas de la discapacidad, desarrollo de valores, contexto y procesos de enseñanza-aprendizaje, aprendizaje para la vida, capacidad de aprendizaje y capacidad crítica. A través de una metodología cuantitativa y correlacional se estudia la percepción que los profesores tienen ante el tiempo integral, la inclusión y las comunidades de aprendizaje, obteniéndose como conclusión clave que hay que potenciar la correlación en los factores: tiempo, familia, conceptualización de inclusión-escuela tiempo integral-comunidad de aprendizaje en la parte de formación del profesorado, recursos materiales y humanos, atención al alumnado, planifi cación y desarrollo de actividades.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45822
Colecciones
  • Academia - Año 18 - Nº 41
Información Adicional
Otros TítulosTime integral schools and learning communities as a resource for educational inclusion in brazilian context
Correo Electrónicoclaudiadebarros@hotmail.es
EditorSaberULA
ISSN1690 – 3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe time students spend at school is a factor that is discussed in educational policies. Socially, it is a factor that affects families and teachers. Methodologically, the longer time in a school can be a facilitator to do homework that could not be done at home. Students may increase or decrease their performance by the number of hours added at school. This increase in hours, translated into student activity, we think can be a resource for educational inclusion. The objective of this research is to analyze the perception that teachers of a city in the interior of Brazil have regarding the school of integral time, inclusion and learning communities. This study highlights the strengths of a full-time school as a resource, as long as it is focused on: resources, family, time, student service, quality, performance, diffi culties, training, inclusion / integration, advantages of the disability , development of values, context and processes of teaching-learning, learning for life, learning capacity and critical capacity. Through a quantitative and correlational methodology we study the perception that teachers have before the integral time, the inclusion and the learning communities, obtaining as a key conclusion that we must strengthen the correlation in the factors: time, family, conceptualization of inclusion -school full time-learning community in the part of teacher training, material and human resources, student service, planning and development of activities.
Colación117-135
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV