• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Deterioro socio-ambiental y calidad del agua del río Tinaquillo, estado Cojedes, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver Texto Completo (965.1Ko)
Date
2019-08-06
Auteur
Aguilar, Marlenis
Jaimes C., Edgar J.
Paredes Trejo, Franklin
Palabras Clave
calidad del agua, contaminación socio-ambiental, calidad de vida
water quality, socio-environmental contamination, life quality
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo del trabajo fue determinar el deterioro socio-ambiental y su relación con la calidad física, química y microbiológica del agua del río Tinaquillo. El análisis del deterioro socio-ambiental se realizó con una matriz causa-efecto aplicada a 477 familias, en 39 sectores de la subcuenca. Se captaron muestras de agua en 8 puntos del cauce del río, cuya longitud de estudio fue 36,99 km. Las muestras fueron procesadas en un laboratorio del Ministerio del Ambiente. Se comprobó que la subcuenca del río Tinaquillo exhibe un fuerte deterioro socio-ambiental que está impactando la calidad de sus aguas a consecuencia de altas concentraciones de contaminantes, sin ningún tratamiento previo, procedentes de las actividades agropecuarias, industriales y urbanas localizadas en los sectores altos y medios de la subcuenca; allí se evidenció que la degradación de la subcuenca contribuye con la degradación de la calidad de vida.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46057
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (1)
Información Adicional
Otros TítulosSocio-environmental deterioration and water quality of the Tinaquillo River, Cojedes state, Venezuela
Correo Electrónicomarlenisaguilar9@gmail.com
jaimes.5060@gmail.ve
franklinparedes75@gmail.com
EditorSaberULA
DescripciónJaimes C., Edgar J. http://orcid.org/0000-0003-3653-0241; Paredes Trejo, Franklin https://orcid.org/0000-0003-3356-602X
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe objective of the work was to determine the socio-environmental deterioration and its relationship with the physical, chemical and microbiological quality of the water of the Tinaquillo river. The analysis of the socio-environmental deterioration was made by means of a cause-effect matrix applied to 477 families, in 39 sectors of the sub-basin. Water samples were collected at 8 points of the riverbed, whose study length was 36.99 km. The samples were processed in a laboratory of the Ministry of Environment. It was found that the sub-basin of the Tinaquillo river exhibits a strong socio-environmental deterioration that is impacting the quality of its waters as a result of high concentrations of pollutants, without any previous treatment, coming from agricultural, industrial and urban activities located in high and medium sectors of the sub-basin; Hence, the intensification of the degradation of the sub-basin was demonstrated, contributing to the decrease in life quality.
Colación58-72
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV