• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 42
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 42
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La diversificación de agroecosistemas como estrategia de promoción del desarrollo local. Caso Mesa de los Gabaldones, Trujillo, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (302.7Ko)
Date
2019-12-02
Auteur
Fernández-Molina, Félix Ramón
Daboin Conrado, Luís
Medina, María Gabriela
Tirado-Delfín, Eugenio Enrique
Palabras Clave
Diversificación, Agroecosistemas, Estrategia agroproductiva sostenible
Agroecosystems, Sustainable agro-productive strategy
Diversification
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Los estudios realizados sobre la diversificación de agroecosistemas citrícolas en el estado Trujillo son escasos. Recurriendo a métodos y técnicas de Investigación Acción Participativa (IAP) y al muestreo no probabilístico, se estudió la formulación y aplicación de una estrategia agroproductiva sostenible para promover la diversificación de monocultivos citrícolas en la zona de vida bosque seco tropical de la comunidad Mesa de los Gabaldones del estado Trujillo-Venezuela. En primera instancia se incentivó la formulación de una estrategia adaptada a la realidad agrícola y socioeconómica de la comunidad, procurando que tuviera el mayor grado de factibilidad y viabilidad posible. Posteriormente se realizó su aplicación por parte de los habitantes, así como el monitoreo para determinar el impacto de dicha estrategia. Se registró el logro de una trasferencia tecnológica oportuna donde los productores demostraron su capacidad de producir rubros de una mayor exigencia agronómica recurriendo a la aplicación de prácticas culturales sostenibles y al uso de bioinsumos. De esta forma un significativo número de habitantes adoptó la diversificación de agroecosistemas, potenciando la sostenibilidad de los monocultivos existentes. El número de agroecosistemas diversificados constituyó un indicador de sostenibilidad a lo largo de todo el proceso de investigación cuya intervención contribuyó a que la comunidad evolucionara de ser casi insostenible a intermedio o medianamente sostenible.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46335
Colecciones
  • Academia - Año 18 - Nº 42
Información Adicional
Otros TítulosThe diversification of agrasystems as strategy of promotion of the local develpment. Case Mesa de Los Gabaldones, Trujillo, Venezuela
Correo Electrónicofelixfer@ula.ve
magameri@gmail.com
eutir@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaStudies on the diversification of citrus agroecosystems in Trujillo state are scarce. Using methods and techniques of Participative Action Research (PAR) and the non-probability sampling, we studied the formulation and implementation of a strategy to promote the sustainable production diversification of our citrus monocultures in life zone tropical dry forest of the community Mesa de los Gabaldones Trujillo State-Venezuela. In the first instance the formulation of strategies adapted to the agricultural and socioeconomic reality of community led, chasing them to have the highest degree of feasibility and viability. Then its implementation by the inhabitants took place, as well as monitoring to determine the impact of these strategies. It is achieving a timely technology transfer where producers demonstrated their ability to produce items of greater agronomic application requirement using sustainable cultural practices and the use of bio-recorded. In this way a signifi cant number of people adopted the diversification of agricultural ecosystems, enhancing the sustainability of existing monocultures. The number of diversified agroecosystems was an indicator of sustainability throughout the entire research process whose intervention contributed to the community evolving from being almost unsustainable to intermediate or moderately sustainable.
Colación79-93
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/academia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV