• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Repercusión periodontal de las deformidades y condiciones mucogingivales

Thumbnail
Ver/
Texto completo (603.2Kb)
Fecha
2020-01-27
Autor
Romero, Ilusión
Rojas, Tabatha
Dávila B., Lorena
Lugo, Gredy
Yibrin, Caroll
Giménez, Xiomara
Arteaga, Susana
Gutiérrez, Rodolfo
Infante, Johelsy
Sosa, Lisbeth
Palacios, María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46478
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPeriodontal impact of mucogingival deformities and conditions Romero, Ilusión
Correo Electrónicoilusionromero@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaLas condiciones mucogingivales han sido objeto de estudio en el área de la periodoncia desde las primeras décadas del siglo XX, actualmente están incluidas en la clasificación de las enfermedades periodontales como otras condiciones que pueden afectar el periodonto. Se propuso realizar una revisión bibliográfica de la clasificación actual y compararla con la del año 1999. Esta nueva clasificación amplía el análisis de las recesiones gingivales y la falta de tejido queratinizado. Asimismo, ofrece la posibilidad de mejorar la orientación con respecto al tratamiento, debido a que se analizan diversos factores como el espesor gingival, ancho gingival, presencia de lesiones cervicales no cariosas, hipersensibilidad dentinaria y por primera vez se toma en cuenta la percepción estética que tiene el paciente, aplicando el Índice de Sonrisa Estética. También se incluye el término condición mucogingival normal y se actualiza la definición de deformidades mucogingivales y recesión gingival. Se concluyó que la nueva clasificación de las recesiones gingivales está basada en la pérdida de inserción interproximal y combina parámetros clínicos, incluido el fenotipo gingival y las características de la superficie radicular expuesta, buscando obtener mejores resultados en el tratamiento.
-
Mucogingival conditions have been studied in the area of periodontics since the first decades of the twentieth century, currently included in the classification of periodontal diseases as other conditions that can affect the periodontium. It was proposed to carry out a review of the classification currently being proposed compared to that of 1999. This new classification expands the analysis of gingival recessions and lack of keratinized tissue, because multiple factors may be related to its appearance and offers the possibility of improving guidance with respect to the because factors such as gingival thickness, gingival width, presence of non-carious cervical lesions, dentin hypersensitivity are analyzed and for the first time the aesthetic perception of the patient is taken into account, applying the Index of Aesthetic Smile. Also included is the term normal mucogingival condition and the definition of mucogingival deformities and gingival recession is updated. It was concluded that the new classification of gingival recessions is based on the loss of interproximal insertion and combines clinical parameters, including the gingival phenotype and exposed root surface characteristics, seeking better treatment outcomes.
Colación146-155
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV