• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 041
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 041
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Miguel Ángel Asturias: Recuperación mítica de la palabra en la leyenda de la tatuana

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (292.4Kb)
Fecha
2020
Autor
Da Costa Gómez, Josefina Isabel
Palabras Clave
Maestro, Popol Vuh, Mercader, Canjes del alma, Esclava, Tatuaje
Master, Popol Vuh, Merchant, Soul exchanges, Slave, Tattoo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Nuestra lectura de la Leyenda de la Tatuana, del Asturias joven, permite descubrir más allá del relato la dialéctica entre la cultura mesoamericana y la judeo-cristiana, con énfasis en el discurso mítico maya, la metamorfosis del Maestro Almendro, sacerdote maya y la simbología del árbol; todo sustentado en el Popol Vuh, entre otros códices. Se explora la repartición del alma del Maestro que, a partir de lo inesperado, genera el relato; también los diferentes canjes del alma del Maestro y su recuperación; las correlaciones mítico – poéticas conducentes al destino fatal del Mercader. Se precisa la vinculación del alma del Maestro con la palabra poética: la esclava, comprada con su alma, siempre callada, hablada por otros. Palabra liberada a través del tatuaje del barco, especie de jeroglífi co como escritura poética y sojuzgada del pueblo maya, “en nombre de Dios y del Rey”. Se revaloriza la fi gura femenina desde la abyección como hechicera o bruja, para constituirse en palabra liberada y auténtica de un pueblo desde su legado mítico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46832
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 041
Información Adicional
Otros TítulosMiguel Ángel Asturias: mythical recovery of the word in the Leyenda de la Tatuana
Correo Electrónicorevistacifranueva@gmail.com
jdacostag@yahoo.es
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaOur reading on the Legend of the Tatuana, of young Asturias, allows us to discover beyond the story, the dialectic between Mesoamerican and Judeo- Christian culture, with emphasis on the mythical Mayan discourse, the metamorphosis of Master Almond, Mayan priest and the symbology of the tree; all this is based on the Popol Vuh, among other codices.The distribution of the Master’s soul is explored which, from the unexpected, generates the story; as well as the diff erent exchanges of the Master’s soul and its recovery; the mythicalpoetic correlations leading to the fatal destiny of the Merchant.The soul of the Master with the poetic word is highlighted: the slave, bought with her soul, always quiet, spoken by others. Word released through the tattoo of the ship, a kind of hieroglyphic as poetic and subjugated writing of the Mayan people, “in the name of God and the King.”The feminine fi gure is revalued from the abjection as a sorceress or witch, to become a liberated and authentic word of a people from its mythical past.
Colación5-23
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCifra Nueva: Estudios

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV