• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 022
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 022
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representaciones sociales y el cultivo de algodón orgánico. Una revisión documental

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver Texto Completo (406Ko)
Date
2020-08-07
Auteur
Arellano Arellano, Jesús Enmanuel
Palabras Clave
algodón, semillas orgánicas alternativas, industria textil, tejido de mezclilla
cotton, organic seeds, textile industry, denim fabric
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En el país su cultivo ha caído vertiginosamente alentado por los altos costos de producción y el aumento de las importaciones. Por estos motivos, se debe promover su eficiencia; en consecuencia, no se puede descuidar su cultivo, que pasa por varios procesos, que va desde la preparación del suelo, la siembra de la semilla en la época adecuada, cuidado y vigilancia del crecimiento aplicando conocimientos técnicos y la cosecha. En el caso de la semilla de algodón cabe destacar la existencia de una orgánica o biológica y otra manipulada genéticamente o transgénica. Las primeras se consideran inofensivas al ambiente, en cambio, las transgénicas, se consideran agresivas con el suelo y el ambiente. Por esta razón, en Venezuela, este tipo de semillas están prohibidas por Ley. En consecuencia, se debe aportar al fortalecimiento del sector algodonero tradicional con el uso de semillas orgánicas, en áreas de una producción sustentable.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46950
Colecciones
  • Heurística - Número 022
Información Adicional
Otros TítulosSocial representations and the cultivation of organic cotton. A documentary review
Correo Electrónicojerellano_22@hotmail.com
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaIn the country its cultivation has fallen vertiginously encouraged by high production costs and increased imports. For these reasons, its efficiency must be promoted; consequently, its cultivation cannot be neglected, which goes through several processes, ranging from soil preparation, seed sowing at the right time, care and growth monitoring applying technical knowledge and harvesting. In the case of cottonseed, it is worth noting the existence of an organic or biological seeds and a genetically manipulated or transgenic seeds. The organic seeds are considered harmless to the environment, while transgenic seeds are considered aggressive to the soil and the environment. For this reason, in Venezuela, this type of seed is prohibited by law. Consequently, it must contribute to the strengthening of the traditional cotton sector with the use of organic seeds.
Colación35-41
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV