• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 042
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 042
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Presencia y referencias bíblicas en Cien años de soledad

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto (219.0Kb)
Data
2020-11
Autor
Vargas Villamizar, Yaquelin
Palabras Clave
Realismo mágico, Mito, Relato bíblico y Cien años de soledad
Magical realism, myth, Biblical account and Cien años de soledad
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En América Latina durante la década de 1950, surgieron escritores que enmarcaron sus obras en el realismo mágico. Gabriel García Márquez en Cien años de soledad se sirve de elementos míticos, similares a las historias bíblicas, y hace del realismo mágico una verdadera riqueza cultural. La novela emblemática que le hizo merecedor del Premio Nobel de Literatura (1982), expresa la cosmovisión de un pueblo y refi ere muchos temas; uno de los más recurrentes es el incesto. Esta práctica se narra en varios pasajes bíblicos, razón por la cual este estudio es pertinente. El mito constituye un valor positivo en la historia de la humanidad, pues sentó las bases de los procesos de comprensión e interpretación de los fenómenos que inquietaban el pensamiento humano. No sólo el mito es antiquísimo; además, se ha mantenido en el tiempo y ha enriquecido la historia. En la diversidad de mitos que se encuentran en la Biblia, el escritor colombiano tomó algunos que desarrolló con gran ingenio y que invitan al lector a evocar los relatos bíblicos. A continuación, el estudio concentrará su atención en algunas manifestaciones míticas incluidas en el Pentateuco, es decir, los cinco primeros libros de la Biblia cristiana; a saber: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Lo anterior, constituye un necesario ejercicio de exploración de este discurso multiforme que nos acerca al mundo del ser caribeño.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47096
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 042
Información Adicional
Otros TítulosPresence and biblical references in Cien años de soledad
Correo Electrónicocifranueva@ula.ve
delstimoyaqui@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaIn Latin America during the 1950s, writers emerged who framed their works in magical realism. Gabriel García Márquez in Cien años de soledad uses mythical elements, similar to biblical stories, and makes magical realism a true cultural wealth. The emblematic novel that earned him the Nobel Prize for Literature (1982), expresses the worldview of a people and refers to many themes; one of the most recurrent is incest. This practice is narrated in several biblical passages, which is why this study is relevant. The myth constitutes a positive value in the history of humanity, since it laid the foundations for the processes of understanding and interpretation of the phenomena that disturbed human thought. Not only is the myth ancient; moreover, it has been maintained over time and has enriched history. In the diversity of myths found in the Bible, the Colombian writer took some that he developed with great ingenuity and that invite the reader to evoke the biblical stories. Next, the study will focus its attention on some mythical manifestations included in the Pentateuch, that is, the fi rst fi ve books of the Christian Bible; namely: Genesis, Exodus, Leviticus, Numbers, and Deuteronomy. The foregoing constitutes a necessary exploration exercise of this multiform discourse that brings us closer to the world of being Caribbean.
Colación123-133
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV