• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 029 - Nº 55
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 029 - Nº 55
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Nacional de la Distribución y Cuantificación de Biomasa Agroindustrial de los Rubros Caña de Azúcar y Arroz

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (769.9Kb)
Fecha
2021
Autor
Villasmil, Aurelia
Palabras Clave
Biomasa residual agroindustrial, Energía eléctrica, Caña de azúcar (bagazo), Arroz (cascarilla), Residuos
Agroindustrial residual biomass, Electric power, Sugar cane (bagasse), Rice (husk), Agroindustrial waste, Residue
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El Estado venezolano; tiene la necesidad de explorar nuevas fuentes de generación de energía eléctrica, a fin de minimizar su dependencia climática. La demanda de energía viene del crecimiento de la población y de sus actividades socio-productivas y el aumento del aparato socio-productivo ha reforzado el impacto del calentamiento global. Este trabajo busca conocer las características de la biomasa residual de origen agroindustrial a fin de dar respuesta técnica a una política nacional para la generación de energía eléctrica a través del uso de biomasa residual seca a partir de la evaluación de los residuos de caña de azúcar y arroz. Y la estimación de la producción de biomasa residual. Los residuos de caña de azúcar y arroz provienen de la cosecha y del proceso industrial. La generación residuos de caña de azúcares de 2.397.000 Ton/año y las trilladoras de arroz con 404.763 Ton/año. Del análisis de los datos se puede afirmar que el gran productor de residuos dentro del área es el estado Portuguesa. Allí se localiza el 56,9% de las unidades de procesamiento totales correspondientes al 36,4% de los centrales azucareros y 61,7% de las trilladoras de arroz.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47240
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 029 - Nº 55
Información Adicional
Otros TítulosNationalwide study of agro biomass distribution and quantification of sugar cane and rice
EditorSaber-ULA
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe Venezuelan State; Has the need to explore new sources of electricity generation, in order to minimize its climate dependence. The demand for energy comes from population growth and its socio-productive activities and the increase of the socio-productive apparatus has reinforced the impact of global warming. This work seeks to know the characteristics of the residual biomass of agroindustrial origin in order to give a technical response to a national policy for the generation of electric energy through the use of dry residual biomass based on the evaluation of sugar cane residues and Rice, estimation of volume of production of residual biomass. The residues of sugar cane and rice come from the harvest and the industrial process. The generation of waste is of 2.397.000 Ton / year and the threshing machines of rice with 404,763 Ton / year. From the analysis of the data it can be affirmed that the great producer of waste within the area is the Portuguese state. It is located 56.9% of the total processing units corresponding to 36.4% of the sugar mills and 61.7% of the rice threshing machines.
Colación125-151
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamerica: Artícuos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV