• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 029 - Nº 55
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 029 - Nº 55
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Autoecológico del Algarrobo (ymenaea Courbarill.). En la Reserva Forestal El Dorado – Tumeremo, Estado Bolívar, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (1019.Ko)
Date
2021
Auteur
Carrero, Yrma Andreína
Lozada, José Rafael
Palabras Clave
Germinación, Silvicultura, Escudo Guayanés, Manejo Forestal
Germination, Forestry, Guayana Shield, Forest Management
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El aprovechamiento continuo de especies maderables en las Reservas Forestales, hace necesario mantener las poblaciones de las especies extraídas; para esto se ejecutan sistemas silviculturales que permitan la recuperación de dichas poblaciones. Así mismo, se requiere conocer las condiciones en que vive la especie (clima, suelos, ecosistemas), cómo se reproduce, y su respuesta ante diferentes operaciones silviculturales. El objetivo del trabajo fue estudiar la autoecología del algarrobo (Hymenaea courbaril L.) en la Reserva Forestal El Dorado-Tumeremo. El método consistió en una investigación documental para conocer las características botánicas; también se realizó una caracterización ecológica en una parcela de 1 ha, se analizaron los suelos mediante una calicata y se aplicaron diferentes tratamientos a las semillas para evaluar la germinación. Adicionalmente, se evaluaron las plantaciones existentes, en cuanto a la sobrevivencia, desarrollo diametral, altura y estado fitosanitario. El mejor tratamiento para la semilla de algarrobo es escarificación y siembra en envase plástico (germinación de 92% en 25 días). Las plantaciones de algarrobo han tenido una sobrevivencia superior al 75%, su crecimiento diametral está cercano a 0,27 cm/año y al ritmo actual, tardarían unos 185 años para alcanzar el diámetro de cortabilidad establecido en 50 cm.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47243
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 029 - Nº 55
Información Adicional
Otros TítulosAutoecological assessment of algarrobo (Hymenaea courbaril L.), in the forest reserve El Dorado - Tumeremo, Bolívar State, Venezuela
EditorSaber-ULA
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe continuous logging of timber species in the Forest Reserves makes it necessary to maintain the populations of the species extracted; for this, silvicultural systems that allow the recovery of these populations are implemented. It is also necessary to know the conditions in which the species lives (climate, soils, ecosystems), how it reproduces, and its response to different silvicultural operations. The aim of this research was to study the autoecology of algarrobo (Hymenaea courbaril L.) in the Forest Reserve El Dorado-Tumeremo. The method consisted of a documental investigation to know the botanical characteristics; an ecological characterization was also carried out on a 1 ha plot, soils were evaluated by means of a trial pit and different treatments were applied to the seeds to evaluate the germination. In addition, the existing plantations were evaluated in terms of survival, diametral growth, height and phytosanitary status. The best treatment for the algarrobo seed is scarification and seeding in a plastic container (germination of 92% in 25 days). Algarrobo plantations have survived more than 75%, their diametral growth is close to 0.27 cm year-1and, at the current rate, it would take about 185 years to reach the established cutting diameter of 50 cm.
Colación168-195
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV