• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 026 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 026 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La dimensión ética de las pandemias: ¿pestilentia manu facta?

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (483.4Kb)
Fecha
2021-07-28
Autor
Sierra Cuartas, Carlos Eduardo de Jesús
Palabras Clave
Bioética global, COVID-19, principio de responsabilidad, epidemia manufacturada, gobernanza global
Global bioethics, COVID-19, principle of responsibility, manufactured epidemic, global governance
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Por ahora, en un intento por explicar el origen de la pandemia de la COVID-19, es notoria la recurrencia a las fuentes zoonóticas: murciélagos, pangolines, gatos, conejos, etcétera. Así, en principio, tiende a descartarse la posibilidad de creación en algún laboratorio. Empero, los medios serios de información al respecto no reparan en modo alguno en una categoría de fuentes a considerar: las investigaciones más recientes en materia de historia militar. De facto, éstas brindan muy buena información acerca de lo que, desde la Antigüedad hasta el momento actual, se ha hecho en lo relativo a la guerra biológica y la guerra química. En concreto, en la antigua Roma, Séneca acuño la expresión pestilentia manu facta, o sea, epidemia manufacturada. Incluso, hoy día, es posible sintetizar virus en un laboratorio si se cuenta con el conocimiento del código genético, lo que, de paso, sugiere una posibilidad tenebrosa en manos de terroristas. De esta forma, estamos ante dos escenarios a contemplar y que requerirán una mayor investigación a lo largo de los siguientes años para su elucidación: la zoonosis y la peste manufacturada. Por supuesto, el común denominador para ambos es el origen antropogénico. Y la dimensión bioética respectiva es insoslayable.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47581
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 026 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosThe ethical dimension of pandemics: ¿pestilentia manu facta?
Correo Electrónicocesierra48@une.net.co
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaFor now, to explain the origin of the COVID-19 pandemic, the recurrence to zoonotic sources is notorious: bats, pangolins, cats, rabbits, etc. Thus, in principle, the possibility of creation in a laboratory tends to be ruled out. However, the serious media in this regard do not in any way repair a category of sources to consider: the most recent investigations in the field of military history. In fact, these provide particularly good information about what, from antiquity to the present, has been done in relation to biological warfare and chemical warfare. Specifically, in ancient Rome, Seneca coined the expression pestilentia manu facta, that is, manufactured epidemic. Even today, it is possible to synthesize viruses in a laboratory if you have knowledge of the genetic code, which, incidentally, suggests a dark possibility in the hands of terrorists. In this way, we are facing two scenarios to contemplate and that will require further investigation over the next few years for their elucidation: zoonosis and manufactured plague. Of course, the common denominator for both is anthropogenic origin. And the respective bioethical dimension is unavoidable.
Colación14-40
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV