• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Turismo sostenible versus depredación turística. Islas Baleares, España

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (898.1Ko)
Date
2021-12-09
Auteur
Nuevo-López, Abraham
Martínez del Vas, Ginesa
Palabras Clave
turistificación, colapso, ocio nocturno, ecoturismo, modelos turísticos, masificación
touristification, collapse, nightlife, ecotourism, tourism models, massification
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente trabajo trata de dar cuenta acerca de la realidad del doble modelo de turismo existente en las islas Baleares (España): por un lado, el turismo sostenible, el ecoturismo, el turismo cultural e histórico; por otro lado, el turismo hipermasificado, el turismo basado en el ocio nocturno que genera una gran cantidad de problemas y externalidades negativas, teniendo su epicentro en la localidad mallorquina de Calvià. Teniendo en cuenta que el sector turístico balear enfrenta un periodo de gran incertidumbre y crisis como consecuencia de los efectos de la pandemia de la COVID-19 y del confinamiento decretado por el Gobierno español durante aproximadamente tres meses, los desafíos, problemas y retos de la actividad en la actualidad sitúan al sector en un verdadero punto de inflexión.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47741
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (2)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2021.62.02.07
Otros TítulosSustainable tourism versus tourism depredation. Balearic Islands, Spain
Correo Electrónicoabraham@uma.es
gmvas@ucam.edu
ORCIDhttps://0000-0002-2522-1091
https://0000-0002-2713-0636
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe present research tries to explain the reality of the double model of tourism existing in the Islas Baleares (Spain): on the one hand, sustainable tourism, ecotourism, cultural and historical tourism; on the other, massified tourism, tourism based on nightlife that generates a large number of problems and negative side effects, having Mallorca town of Calvià as epicenter. Bearing in mind that the Islas Baleares tourism sector is facing a period of great uncertainty and crisis as a result of the effects of the COVID-19 pandemic and the confinement decreed by the Spanish government for approximately three months, the challenges, problems, and issues of the activity at present place the sector at a true turning point.
Colación394-409
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV