• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio de videocast y webquest

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (837.0Kb)
Data
2022-05-17
Autor
Contreras Lobo, Lisbeth Gregoria
Chipia Lobo, Joan Fernando
Palabras Clave
Clasificación Internacional de Enfermedades, Vídeocast, WebQuest
International Classification of Diseases, Videocast, WebQuest
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La investigación tuvo por objeto desarrollar una experiencia educativa sobre la elaboración de un vídeocast, además de la construcción y aplicación de una WebQuest sobre la Clasificación Internacional de Enfermedades, la cual se realizó durante el semestre A-2015, de la carrera Técnico Superior Universitario en Estadística de Salud, en el Núcleo Valle del Mocotíes de la Universidad de Los Andes. La práctica educativa buscó que el estudiante universitario alcance un conocimiento más allá de la memorización como procedimiento de estudio, se solicitaron actividades aplicativas para que el participante pueda observar la utilidad formativa de internet, además de emplear la información de manera consciente. La experiencia se llevó a cabo bajo una teoría de aprendizaje constructivista, con el principio de aprender haciendo. El método de investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo y un tipo de campo, con un alcance descriptivo y un diseño de investigación-acción. El proceso educativo por medio del vídeocast y WebQuest generó nuevas maneras de producción sistemática utilizando actividades educativas que buscan ampliar el pensamiento crítico, lo cual fue mostrado en las producciones de los estudiantes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48023
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
Información Adicional
Otros TítulosLearning of the international classification of diseases by means of videocast and webquest
Correo Electrónicolisbethcontreraslobo@gmail.com
joanfchipia@ula.ve
EditorMucuties Universitaria - Año 2/ N° 3 / Julio - Diciembre - 2015
Resumen en otro IdiomaLa investigación tuvo por objeto desarrollar una experiencia educativa sobre la elaboración de un vídeocast, además de la construcción y aplicación de una WebQuest sobre la Clasificación Internacional de Enfermedades, la cual se realizó durante el semestre A-2015, de la carrera Técnico Superior Universitario en Estadística de Salud, en el Núcleo Valle del Mocotíes de la Universidad de Los Andes. La práctica educativa buscó que el estudiante universitario alcance un conocimiento más allá de la memorización como procedimiento de estudio, se solicitaron actividades aplicativas para que el participante pueda observar la utilidad formativa de internet, además de emplear la información de manera consciente. La experiencia se llevó a cabo bajo una teoría de aprendizaje constructivista, con el principio de aprender haciendo. El método de investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo y un tipo de campo, con un alcance descriptivo y un diseño de investigación-acción. El proceso educativo por medio del vídeocast y WebQuest generó nuevas maneras de producción sistemática utilizando actividades educativas que buscan ampliar el pensamiento crítico, lo cual fue mostrado en las producciones de los estudiantes.
Colación13-24
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV