• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (2.552Mo)
Date
2022-05-27
Auteur
Ferrelli, Federico
Brendel, Andrea
Perillo, Gerardo M. E.
Piccolo, María C.
Palabras Clave
Imágenes SPOT, Mapas de coberturas del suelo, Métodos de clasificación supervisados y no supervisados
SPOT images, Land-cover maps, Supervised and unsupervised methods
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo del presente trabajo fue evaluar métodos de clasificación supervisados y no supervisados para clasificar las coberturas del suelo a escala estacional y con alta resolución espacial en el sur de la región Pampeana (Argentina). Para ello, se realizaron viajes de campo y procesaron imágenes satelitales SPOT 6 y SPOT 7 sobre las que se calcularon índices espectrales de vegetación, suelo y agua. Posteriormente, se aplicaron cinco métodos de clasificación. Del análisis se obtuvo que en la primavera y el verano el método de Distancia de Mahalanobis fue el que arrojó valores más precisos, mientras que para el otoño y el invierno fue el de Máxima Verosimilitud. Los resultados constituyen una herramienta esencial para aquellos espacios que basan su economía en la producción agropecuaria de secano y muestran una alta vulnerabilidad climática a la ocurrencia de eventos extremos de precipitación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48055
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.01.04
Otros TítulosSeasonal-land-covers dynamics in a semi-arid region of Argentina using remote sensing techniques
Correo Electrónicofferrelli@criba.edu.ar
asbrendel@iado-conicet.gob.ar
perillo@criba.edu.ar
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-5623-8929
https://orcid.org/0000-0002-0909-4694
https://orcid.org/0000-0002-1200-5138
https://orcid.org/0000-0002-5184-9149
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe aim of this study was to evaluate supervised and unsupervised classification methods to organize land cover on a seasonal scale with high spatial resolution in the south of the Pampeana Region (Argentina). Field trips were made, and georeferenced sites were recorded with a differential GPS. Moreover, SPOT 6 and SPOT 7 satellite images were processed on which spectral indices of vegetation, soil and water were calculated. Five classification methods were applied based on reflectivity and spectral knowledge of land cover. The results were compared with a pixel-by-pixel confusion matrix and the Kappa Coefficient (CK). From the analysis, it was obtained that in the spring and summer, the Mahalanobis Distance method was the one that yielded more precise values. At the same time, for Autumn and Winter, it was the Maximum Likelihood (CK of 0.90 and 0.97, respectively). Designed maps represent an essential tool for those spaces that base their economy on rainfed agricultural production and show high climatic vulnerability to the occurrence of extreme precipitation events.
Colación64-79
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV