• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recetarios internacionales en la producción local de espacios urbanos. El caso de San José, Costa Rica

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (563.2Ko)
Date
2022-05-27
Auteur
Jiménez Corrales, Andrés
Zagt Hernández, Pablo
Palabras Clave
Sostenibilidad, Banca multilateral, Organismos internacionales, Neoliberalismo, Urbanismo neoliberal
Sustainability, Multilateral banking, International organizations, Urban entrepreneurship, Neoliberalism
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Durante el siglo XXI, la globalización neoliberal se ha profundizado en espacios urbanos debido a su rol geoestratégico como lugares de flujos y concentración de capitales y personas. Los organismos internacionales son actores estratégicos en propagar proyectos que tienden a la neoliberalización de las ciudades en América Latina. Para ello utilizan narrativas neutras como sostenibilidad, creatividad e innovación para impulsar modos específicos de gestión urbana. Este trabajo se enfoca en el accionar del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la UNESCO en la transformación de la ciudad de San José, Costa Rica, analizando la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (BID) y la Red de Ciudades Creativas (UNESCO). Ambos proyectos promueven crear condiciones urbanas para la competitividad, la innovación y el crecimiento económico, estimulando adecuaciones en el gobierno local y una intervención selectiva de la ciudad. Se estudia la interrelación entre proyectos de transformación local y las recetas internacionales. Se finaliza conceptualizando un urbanismo neoliberal sostenible y creativo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48061
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.01.07
Otros TítulosInternational recipes in the local production of urban spaces. The case of San José, Costa Rica
Correo Electrónicoandres.jimenezcorrales@ucr.ac.cr
pablozagt@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaDuring the 21st century, neoliberal globalization has deepened in urban spaces due to their geostrategic role as places of flows and concentration of capital and people. International organizations have become strategic actors in the dissemination of projects that tend towards the neo-liberalization of cities in Latin America. All in all, they use neutral narratives such as sustainability, creativity and innovation to promote specific modes of urban management. In this research, we study the actions of the Inter-American Development Bank (IDB) and UNESCO in the transformation of the city of San José, Costa Rica. To this end, the IDB’s Emerging and Sustainable Cities Initiative and UNESCO’s Creative Cities Network are analyzed. Both projects promote the creation of urban conditions for competitiveness, innovation and economic growth, for which they promote adjustments in local government and a selective intervention of the city. Likewise, the modes of interrelation between local transformation projects and international recipes are understood. The article ends with a conceptualization of sustainable and creative neoliberal urbanism.
Colación120-134
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV