• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación de bacterias presentes en tres soluciones intravenosas en un período de 72 horas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (326.0Ko)
Date
2022
Auteur
Díaz-Martínez, Angélica
Rubio-Arias, Pablo
Palabras Clave
Soluciones intravenosas, Contaminación, Nosocomiales, Fluidoterapia
Intravenous solutions, Contamination, Nosocomial, Fluid therapy
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Las soluciones intravenosas se utilizan en tratamientos médicos para reposición de fluidos y para la administración de medicamentos. En 1971 el CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos de América) estableció que las soluciones intravenosas se las debe utilizar en un período de 24 horas (h), y posterior a este tiempo se debe descartar, recomendación que no es seguida en todos los Centros. En la práctica diaria, en contra de las adecuadas normas sanitarias, dentro de los centros veterinarios locales es común la reutilización de fluidos por largos períodos de tiempo, para reconstitución de medicamentos inyectables, limpiezas de heridas o administración a otros pacientes. El objetivo principal del estudio fue evaluar la tasa de contaminación de bolsas de tres tipos de soluciones intravenosas (cloruro de sodio 0,9 %, lactato de Ringer y solución de dextrosa 50 %) durante un período de 72 h en condiciones clínicas de un entorno veterinario. Las soluciones se analizaron a las 0; 24; 48 y 72 h. No hubo crecimiento bacteriano en ninguna de las muestras obtenidas, los cultivos se reportaron como negativos tras 72 h de no observar desarrollo bacteriano en medios de cultivos estándar. Estudios después de este período de tiempo son necesarios para determinar si existe contaminación bacteriana tras las 72h.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48358
Colecciones
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
Información Adicional
Otros TítulosBacterial identification in three intravenous solutions over a 72 hour-period
Correo Electrónicovereangie@hotmail.es
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaIntravenous solutions are used in medical treatments for fluid replacement and drug administration. In 1971 the CDC (Center for Disease Control and Prevention of the United States of America) established that intravenous solutions should be used within a period of 24 hours (h), and after this time they should be discarded, a recommendation that is not followed in all centers. In daily practice, contrary to adequate sanitary norms, it is common in local veterinary centers to reuse fluids for long periods of time, for reconstitution of injectable drugs, wound cleaning or administration to other patients. The aim of the study was to evaluate the contamination rate of bags of three intravenous solutions (0.9 % sodium chloride, Ringer’s lactate and 50 % dextrose solution) over a 72 h period under clinical conditions in a veterinary environment. The solutions were analyzed at 0; 24; 48 and 72 h. There was no bacterial growth in any of the samples obtained, cultures were reported as negative after 72 h of not presenting bacterial growth in standard culture media. Studies after this period of time are necessary to determine if there is bacterial contamination after 72h.
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV