• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hidrocarburos no convencionales y gestión territorial. Neuquén, Argentina

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (3.032Mo)
Date
2023-02-08
Auteur
Jacinto, Guillermina
Palabras Clave
actividades energéticas, planificación, territorios extractivos y productivos
energy activities, planning, extractive and productive territories
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En la década de 2010, Argentina avanza en la explotación de hidrocarburos no convencionales en la región Vaca Muerta. Nuevas dinámicas imprimen cambios en el mapa de actores, movilización de flujos y expansión de redes. El Estado impulsa actividades, invierte en obras, elabora proyectos y activa procesos de planificación territorial. El trabajo examina las evoluciones energéticas y la planificación del territorio en Neuquén, con perspectiva multiescalar, tras el avance de la explotación de hidrocarburos no convencionales. El estudio se apoya en el análisis de planes territoriales, en trabajo de campo y en la realización de entrevistas a informantes clave. La planificación territorial enfrenta los desafíos de la celeridad, envergadura e incertidumbre impuestos por la dinámica de la actividad hidrocarburífera. La territorialización de los procesos interpela las formas de apropiación de los recursos, la organización de los espacios y las posibilidades de la planificación, para construir territorios equitativos y sostenibles.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48884
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (2)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.02.03
Otros TítulosUnconventional hydrocarbons and territorial management. Neuquén, Argentina
Correo Electrónicogjacinto@fch.unicen.edu.ar
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-4352-2699
http://orcid.org/0000-0002-9112-1232
http://orcid.org/0000-0003-4771-8012
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaIn the 2010s, Argentina made progress in the exploitation of unconventional hydrocarbons in the Vaca Muerta region. New dynamics print changes in the map of actors, mobilization of flows and expansion of networks. The State promotes activities, invests in works, prepares projects and activates territorial planning processes. The work examines the energy evolutions and territorial planning in Neuquén, with a multiscale perspective, after the progress of the exploitation of unconventional hydrocarbons. The study is supported by the analysis of territorial plans, field work and interviews with key informants. Territorial planning faces the challenges of speed, scale and uncertainty imposed by the dynamics of hydrocarbon activity. The territorialization of processes questions the forms of appropriation of resources, the organization of spaces and the possibilities of planning, to build equitable and sustainable territories.
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV