• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 026 - Nº 046
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 026 - Nº 046
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Derivaciones de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (LIGTF)

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (270.4Kb)
Date
2023
Author
Contreras P., Jorge L.
Palabras Clave
Obligación tributaria, Impuesto, Alícuota, LGTF, Contribuyente
Tax obligation, Tax, Aliquot, LGTF, Taxpayer
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo analizar las derivaciones de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y de qué manera afecta al venezolano común como a los contribuyentes especiales. En este sentido, esta reforma incorpora y/o modifica trece (13) artículos, y busca principalmente recaudar impuesto por las transacciones que se realicen en divisas y/o criptomonedas, sin importar que ocurran dentro o fuera del sistema financiero, la alícuota será entre 3 % y 8% dependiendo de la actividad económica que realice ya sea persona natural o jurídica. Según la providencia administrativa Nro. SNAT/2022/000013 (17 de marzo de 2022) indica que los contribuyentes especiales serán agentes de percepción de éste impuesto. Por lo que el objetivo del Estado según algunos consultores jurídicos es recuperar la economía del país estimulando el uso de la moneda nacional, más sin embargo, esto traerá consigo inflación e incertidumbre a los consumidores como a las empresas. En conclusión éste impuesto rompe la inmunidad tributaria del venezolano puesto que, con el IGTF el que sale perjudicado es el consumidor final.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49589
Collections
  • Actualidad Contable FACES - Año 026 - Nº 046
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/ACCON/2023.01.46.02
Otros TítulosDerivations of the Large Transactions Tax Law Financial (LIGTF)
Correo Electrónicocontrerasjorgels301@gmail.com
ISSN1316-8533
ISSN Electrónico2244-8772
Resumen en otro IdiomaThe objective of this article is to analyze the derivations of the Tax Law on Large Financial Transactions (IGTF) and how it affects the common Venezuelan as well as the special taxpayers. In this sense, this reform incorporates and/or modifies thirteen articles, which mainly seeks to collect tax on transactions carried out in foreign currency and/or cryptocurrencies, regardless of whether they occur inside or outside the financial system, the rates will be between 3% and 8% depending on the economic activity carried out, whether natural or legal person. According to administrative ruling No. SNAT/2022/000013, March 17, 2022it indicates that special taxpayers will be agents for collecting this tax. Therefore, the objective of the State, according to some legal consultants, is to recover the country's economy by stimulating the use of the national currency, however, this will bring with it inflation and uncertainty for consumers as well as for companies. In my opinion, this tax breaks the tax immunity of the individual Venezuelan since, with the IGTF, the final consumer is harmed.
Colación18-26
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV