• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 043, Año XXII
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 043, Año XXII
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Para la poética de la alimentación en las letras venezolanas (sinestesia, nutrición y simbología)

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (797.9Kb)
Fecha
2024-04-09
Autor
Ramírez Vivas, Marco Aurelio
Palabras Clave
Gastronomía y letras venezolanas, Sinestesia, Sinestesia, nutrición y simbología alimentaria, Frutas tropicales en La agricultura de la zona tórrida de Andrés Bello, Las Memorias de Mamá Blanca de Teresa de la Parra
Gastronomy and Venezuelan letters, Synesthesia; Nutrition and food symbology, Tropical fruits in La agricultura de la zona tórrida by Andrés Bello, Las Memorias de Mamá Blanca by Teresa de la Parra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Esta disertación aborda primero la gastronomía como espejo literario de la sociedad venezolana del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Para ello veremos como preámbulo al tema: “La silva cubana” de Manuel Justo Rubalcava (1769-1805) y “A la Piña.” de Manuel de Zequeira y Arango (1764-1846); después, entrando en materia, la simbología frutal en La agricultura de la zona tórrida (1826) de Andrés Bello (1781-1865); continuando con el café en la crónica caraqueña de Arístides Rojas; finalizando con la simbología de los alimentos en Las Memorias de Mamá Blanca. Ello, para visualizar en su conjunto, unos roles desempeñados por la gastronomía nacional en nuestras letras: primero desde una posición marginal; y, segundo, desde una posición central como protagonista del hecho literario venezolano. El análisis crítico de la gastronomía, en las obras literarias escogidas, comportará tres planos: la percepción de los alimentos por medio de la sinestesia; su valor nutricional; y la simbología cultural que despliega en las obras verbales de arte aquí examinadas. Recibido: Noviembre, 2022 / Aprobado: Diciembre, 2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50369
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 043, Año XXII
Información Adicional
DOIDOI: https://www.doi.org/10.53766/PROHIS/2023.43.04
Otros TítulosFor a poetics of food in venezuelan letters (synesthesia, nutrition and symbology)
Correo Electrónicomarcoaurelioramirezvivas@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN 1690-4818
Resumen en otro IdiomaThis dissertation first will address gastronomy as a literary mirror of Venezuelan society from 19th century and the first half of 20th century. For that reason, we will see as a preamble to the theme: “La silva cubana” by Manuel Justo Rubalcava (1769-1805) and “A la Piña” by Manuel de Zequeira y Arango (1764-1846); then, entering into matter, the fruity symbology in La agricultura de la zona tórrida (1826) by Andrés Bello (1781-1865); continuing with coffee in the chronicle of Caracas by Arístides Rojas; ending with the symbolism of food in Las Memorias de Mamá Blanca. This, to visualize whole the two roles that national gastronomy has played in our lyrics: first from a marginal position; and, second, from a central position as the protagonist of the Venezuelan literary experience. The critical analysis of gastronomy, in the literary works chosen, will involve three levels: the perception of food through the image of synesthesia; its nutritional value; and the cultural symbology that it displays in the verbal works of art examined here.
Colación54-76
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/procesoshistoricos/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Procesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV