• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Humania del Sur
  • Humania del Sur - Año 018, No. 035
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Humania del Sur
  • Humania del Sur - Año 018, No. 035
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La naturaleza de la poligamia en África: de la cosificación a la emancipación de la mujer fang

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (150.8Kb)
Date
2024
Author
Bituga-Nchama, Pedro Bayeme
Palabras Clave
Guinea Ecuatorial, Poligamia, Patriarcado, Feminismo, Cultura
Equatorial Guinea, Polygamy, Patriarchy, Feminism, Culture
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El presente artículo se centra en el estudio de la naturaleza de la poligamia en África, enfocándose en la mujer fang de Guinea Ecuatorial. Para ello, se hace un análisis a partir de dos paradigmas: la antropología sociocultural y las relaciones de género en el sistema patriarcal fang. El matrimonio polígamo se fundamenta en causas sociales, económicas, religiosas, sexuales y reproductivas. Sin embargo, con esta práctica la mujer es cosificada. Por eso, es necesario despatriarcalizar la cultura a partir de la educación para lograr la emancipación de la mujer, tal como se propone desde los feminismos africanos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50409
Collections
  • Humania del Sur - Año 018, No. 035
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/HumSur/2024.35.06
Otros TítulosThe nature of polygamy in Africa: From objectification to the emancipation of the fang woman
Correo Electrónicopedrobayeme@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-6812
Resumen en otro IdiomaThis article focuses on the study of the nature of polygamy in Africa, focusing on the Fang woman of Equatorial Guinea. To do this, an analysis is carried out based on two paradigms; from sociocultural anthropology and gender relations in the Fang patriarchal system. Polygamous marriage is based on social, economic, religious, sexual, and reproductive causes. However, with this practice the woman is objectified. Therefore, it is necessary to depatriarchalize culture based on education to achieve the emancipation of women, as proposed by African feminisms.
Colación147-169
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/humaniadelsur/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHumania del Sur: Caleidoscopio

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV