• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 045, Año XXII
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 045, Año XXII
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El arco minero del Orinoco (AMO) y la vulnerabilidad del territorio venezolano (2016-2023): una mirada desde la historia ambiental

Thumbnail
View/Open
Ver Texto Completo (486.2Kb)
Date
2024-04-16
Author
Colmenares Araque, Miguel Ángel
Palabras Clave
Arco minero del Orinoco (AMO), Territorio venezolano, Mirada ecológica, Historia ambiental
Orinoco mining arc (OMA), Venezuelan territory, Ecological perspective, Environmental history
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Los aportes de la historia ambiental ganan terreno en el marco de la realidad actual, ya que ofrecen una perspectiva que amplía el debate a la hora de comprender cómo las sociedades han interactuado con su entorno a lo largo del tiempo y cómo ese accionar se evidencia en el presente. En este artículo se analiza el caso del Arco Minero del Orinoco (AMO), considerando no sólo el aspecto ambiental sino las características históricas de esta parte del territorio venezolano. Por consiguiente, se busca sumar ideas en torno a la relación sociedad-ambiente en el marco de una economía que se sustenta en la extracción de la riqueza aurífera, abriendo el debate sobre la urgencia ambiental que arrastra los patrones conductuales de las empresas mineras, los grupos ilegales y el Estado como actor responsable de la protección del territorio. Asimismo, se aborda la relación tiempo-ambiente, la crisis ambiental como problema histórico en Venezuela, la vulnerabilidad ecológica del país y el carácter histórico del Orinoco en el marco de las políticas ambientales estatales actuales. Recibido: Agosto, 2023 / Aprobado: Noviembre, 2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50426
Collections
  • Procesos Históricos - Nº 045, Año XXII
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/PROHIS/2024.45.06
Otros TítulosThe Orinoco mining arc (OMA) and the vulnerability of Venezuelan territory (2016-2023): a look from environmental history
Correo Electrónicoprocesoshistoricos.ce@gmail.com
macolmenaresfl@flacso.edu.ec
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0003-3353-6875
EditorSaberULA
ISSNISSN 1690-4818
Resumen en otro IdiomaThe contributions of environmental history gain ground within the framework of current reality, since they offer a perspective that broadens the debate when it comes to understanding how societies have interacted with their environment over time and how this action is evident in the present. This article analyzes the case of the Orinoco Mining Arc (OMA), considering not only the environmental aspect but also the historical characteristics of this part of the Venezuelan territory. Consequently, we seek to add ideas about the society-environment relationship within the framework of an economy that is based on the extraction of gold wealth, opening the debate on the environmental urgency that drags down the behavior patterns of mining companies, illegal groups and the state. as an actor responsible for the protection of the territory. Likewise, the time-environment relationship, the environmental crisis as a historical problem in Venezuela, the ecological vulnerability of the country and the historical character of the Orinoco are addressed within the framework of current state environmental policies.
Colación100-123
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/procesoshistoricos/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Procesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV