• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 019 - Nº 1
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 019 - Nº 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de un ejercicio de energía mixta en el ph salival

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (618.2Kb)
Date
2024
Author
Llinás-Ariza, Alfredo Rafael
Castillo-Pedraza, Midian Clara
Wilches-Bisbal, Jorge Homero
Palabras Clave
Saliva, Atletas, Incremento de ph, Futbol
Saliva, Athletes, pH increase, Football
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La disminución del pH salival puede generar diversas enferme- dades orales. Los hábitos alimenticios, de salud oral y el ejercicio pueden alterar el pH de la saliva. El objetivo fue determinar si el ejercicio de alta intensidad conlleva a cambios en el pH salival en deportistas de futbol sala de una universidad del caribe colombiano. Se realizó un estudio analítico de corte transver- sal en deportistas de 18 a 26 años. Se aplicó una encuesta de 11 preguntas sobre datos sociodemográficos, hábitos de higiene oral, alimenticios y otros factores que pueden afectar la salud bucal. Posteriormente se midió el pH salival con tiras de pH (MColorpHast TM ), antes de la prueba, inmediatamente después y luego de 15 min de descanso. Se aplicó la prueba de Friedman –corrección de Dubin– Conover, asumiendo un nivel de significancia de 5 %. Para el análisis estadístico se usó el software Jamovi v. 2.3.1. Se encontró que más del 70% tenían buenos hábitos de salud oral: se cepillaban al menos 2 veces por día usando enjuague bucal con frecuencia; no eran fuma- dores. Sin embargo, más del 90% ingerían productos lácteos frecuentemente y cerca del 70% bebidas azucaradas como el café y otras infusiones. Respecto al pH salival, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre antes –inme- diatamente después del ejercicio– 15 min de descanso. No se encontraron diferencias entre antes y 15 min de descanso, para ambos sexos y por sexo. Se concluye que el ejercicio lleva a un aumento significativo en el pH salival, volviendo a la normalidad dentro de los primeros 15 minutos de descanso.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50648
Collections
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 019 - Nº 1
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.5376/ROLA/2024.19.01.02
Otros TítulosEffect of a mixed energy exercise on salivary pH
Correo Electrónicojhwilchev@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244 - 8861
Resumen en otro IdiomaSalivary pH reduction can lead to various oral diseases. Dietary habits, oral health habits, and exercise can alter salivary pH. The objective was to determine if high-intensity exercise leads to changes in salivary pH in futsal athletes from a university in the Colombian Caribbean. A analytical cross-sectional study was made involving athletes aged 18 to 26 years. An 11-ques- tion survey was administered to collect sociodemographic data, oral hygiene habits, dietary habits, and other factors that could affect oral health. Salivary pH was then measured using pH strips (MColorpHastTM) before the test, immediately after, and again after a 15-minute rest. The Friedman test with Du- bin-Conover correction was applied, assuming a significance level of 5%. Statistical analysis was performed using Jamovi software version 2.3.18. The results showed that over 70% had good oral health habits, including brushing at least twice a day and using mouthwash frequently, and they were non-smokers. However, over 90% frequently consumed dairy products, and nearly 70% consumed sugary drinks like coffee and other infu- sions. Regarding salivary pH, statistically significant differences were found between before, immediately after exercise, and 15 minutes of rest. No differences were found between before and 15 minutes of rest for both sexes and by sex. It was concluded that exercise leads to a significant increase in salivary pH, returning to normal within the first 15 minutes of rest.
Colación10-17
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV