• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 1. Especial
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 1. Especial
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El mercado de carbono como mecanismo de desarrollo

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (1.014Mb)
Data
2024-07-23
Autor
Rengifo Avadez, Lisbeth Adays
Palabras Clave
Mercado de carbono, cambio climático, desarrollo sustentable
Carbon market, climate change, sustainable development
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Las organizaciones están en la búsqueda de coadyuvar al desarrollo económico, político, social, ambiental, tecnológico, entre otros, para ello el mercado de carbono es un elemento clave, por ello se hace imprescindible adoptar esta figura financiera que permite apalancar la emisión de carbono mediante proyectos o cuotas establecidas para garantizar procesos de intercambio de conocimiento científico, de creatividad e innovación, en esta área. El mercado de carbono se convierte en un mecanismo de desarrollo sostenible en tanto que permite mejorar los niveles de emisión de gases de efecto invernadero. El objetivo del presente ensayo es develar la importancia del mercado de carbono en el desarrollo sostenible. Se concluye que la política de establecer mercados de carbono debe hacerse de manera globalizada, donde se intercambie de manera consensuada tecnologías de reducción de carbono bien sea por medo de cuotas o a través de créditos de carbono, incorporando como actor financiero una cámara de compensación que divulgue los resultados de tales transacciones lo que condiciona espacios de sostenibilidad que mitiguen la degradación del medio ambiente. Esta herramienta gerencial puede propiciar otro tipo de mejoras a las organizaciones de carácter global, de ser adoptada, por lo que a futuro pudiese ser objeto de investigaciones en esta área del conocimiento
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50859
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 1. Especial
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/VIGEREN/2024.e.23.11
Otros TítulosThe carbon market as a mechanism for for sustainable development
Correo Electrónicolisbethrengifo@gmail.com
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaOrganizations are seeking to contribute to economic, political, social, environmental, technological development, among others, for this the carbon market is a key element, therefore it is essential to adopt this financial figure that allows leveraging carbon emission through projects or quotas established to guarantee processes of exchange of scientific knowledge, creativity and innovation, in this area. The carbon market becomes a mechanism for sustainable development insofar as it makes it possible to improve greenhouse gas emission levels. The objective of this essay is to reveal the importance of the carbon market in sustainable development. It is concluded that the policy of establishing carbon markets must be done globally, where carbon reduction technologies are exchanged in a consensual manner, either through quotas or through carbon credits, incorporating as a financial actor a clearinghouse that discloses the results of such transactions which conditions sustainability spaces that mitigate the degradation of the environment. This management tool can promote other types of improvements to organizations of a global nature, if adopted, so that in the future it could be the subject of research in this area of knowledge
Colación152-161
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV